Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: Mañalich planteó la necesidad de decretar la Geriatría como una especialidad en falencia

Martes 30 Julio, 2019 en  Exterior

Enfatizó “en la necesidad de acelerar la velocidad y el ritmo en que se forman los geriatras, actualmente sólo cinco universidades en Chile ofrecen esta especialización".

mañalich

En el marco de la inauguración del XXIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología que se realiza en Santiago, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, planteó la necesidad de generar estímulos para dirigir la formación de más médicos geriatras y la profesionalización de los cuidados del Adulto Mayor en otras carreras del área de la salud.

“Tenemos que decretar a la Geriatría como una especialidad en falencia, por todas las consecuencias que la falta de estos médicos conlleva y de esta forma resolver un problema país”, señaló.

El ministro Mañalich enfatizó “en la necesidad de acelerar la velocidad y el ritmo en que se forman los geriatras, actualmente sólo cinco universidades en Chile ofrecen esta especialización. La formación en geriatría debe ser directa, dejar de ser una subespecialidad de medicina interna. Debemos avanzar en esa materia, las universidades hoy pueden hacer mucho más”. Esto en línea con el reciente anuncio del nuevo programa Más Geriatras para Chile, que aumentará en 50% la formación de estos profesionales en el país, proyecto que forma parte del plan “Adulto Mejor” que encabeza la Primera Dama Cecilia Morel.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, resaltó que el abordaje integral para el bienestar de las personas mayores se consigue no sólo en el diseño de buenas políticas públicas, sino que también con el trabajo y compromiso de una sociedad civil activa e integradora.

“El trabajo debe estar orientado a la creación de programas y políticas públicas para tener personas mayores más activas, más integradas a la sociedad y principalmente más saludables”, indicó.

Se estima que al 2050 un 25% de la población, es decir, una de cada cuatro personas, serán adultos mayores.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY