Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: Mañalich planteó la necesidad de decretar la Geriatría como una especialidad en falencia

Martes 30 Julio, 2019 en  Exterior

Enfatizó “en la necesidad de acelerar la velocidad y el ritmo en que se forman los geriatras, actualmente sólo cinco universidades en Chile ofrecen esta especialización".

mañalich

En el marco de la inauguración del XXIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología que se realiza en Santiago, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, planteó la necesidad de generar estímulos para dirigir la formación de más médicos geriatras y la profesionalización de los cuidados del Adulto Mayor en otras carreras del área de la salud.

“Tenemos que decretar a la Geriatría como una especialidad en falencia, por todas las consecuencias que la falta de estos médicos conlleva y de esta forma resolver un problema país”, señaló.

El ministro Mañalich enfatizó “en la necesidad de acelerar la velocidad y el ritmo en que se forman los geriatras, actualmente sólo cinco universidades en Chile ofrecen esta especialización. La formación en geriatría debe ser directa, dejar de ser una subespecialidad de medicina interna. Debemos avanzar en esa materia, las universidades hoy pueden hacer mucho más”. Esto en línea con el reciente anuncio del nuevo programa Más Geriatras para Chile, que aumentará en 50% la formación de estos profesionales en el país, proyecto que forma parte del plan “Adulto Mejor” que encabeza la Primera Dama Cecilia Morel.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, resaltó que el abordaje integral para el bienestar de las personas mayores se consigue no sólo en el diseño de buenas políticas públicas, sino que también con el trabajo y compromiso de una sociedad civil activa e integradora.

“El trabajo debe estar orientado a la creación de programas y políticas públicas para tener personas mayores más activas, más integradas a la sociedad y principalmente más saludables”, indicó.

Se estima que al 2050 un 25% de la población, es decir, una de cada cuatro personas, serán adultos mayores.


NOTAS DESTACADAS
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
NOTAS PUBLICADAS
Horber
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Ministros
Los principales integrantes del gobierno de Javier Milei juraron ante el presidente este domingo en Casa Rosada.
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
DESTACADOS DE HOY