Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: Ministerio de Salud lanzó masiva Campaña Test Rápido VIH Verano 2019

Viernes 11 Enero, 2019 en  Actualidad

El Ministerio de Salud lanzó durante la mañana de este miércoles 9 de enero la masiva Campaña de Test Rápido VIH Verano 2019, que se efectuará en el país bajo la modalidad extramuro y gratuitamente durante enero y febrero en todo el país.

IMG_9823

El Ministerio de Salud lanzó durante la mañana de este miércoles 9 de enero la masiva Campaña de Test Rápido VIH Verano 2019, que se efectuará en el país bajo la modalidad extramuro y gratuitamente durante enero y febrero en todo el país.

Para ello han sido coordinadas diversas actividades para acercar el diagnóstico a la población mediante el Test visual, un trabajo en conjunto con las Seremis de Salud, los Servicios de Salud y los Centros de Atención Primaria.

Este lanzamiento fue encabezado por el Ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo; el Director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate, representantes de la sociedad civil y también estuvieron en la actividad la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, la presidenta del Colegio de Matrones y matrones, Anita Román y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce.

La actividad tuvo como sede el frontis del Museo Bellas Artes, en pleno centro de Santiago, donde desde el pasado 7 de diciembre y hasta el 27 de enero es presentada la muestra “Chile tiene Sida”, para la que quince artistas chilenos fueron convocados a crear una obra inédita con el fin de educar sobre la transmisión del VIH-SIDA.

“Hay datos muy relevadores de cara a este desafío que tenemos como país. El VIH se ha incrementado en los últimos diez años, pero ahora es una enfermedad crónica que se puede prevenir. Y en eso estamos, sensibilizando especialmente a los jóvenes. El VIH no mata, pero lo que sí mata es no saber que se lo tiene. Hay muchas vidas en riesgo por eso convocamos a todos para asumir este reto. El foco está puesto en proteger a nuestros jóvenes, con generosidad y altura de miras, pues en solo dos meses y medio se han realizado 24 mil Test Rápidos, y hemos constatado que eso nos ha llevado a salvar a 220 vidas, correspondientes a 220 jóvenes que no sabían que eran reactivos y que ya entraron al sistema para confirmar su estado y en caso de que tengan la enfermedad, iniciar el tratamiento. La invitación es a seguir trabajando juntos, las autoridades y las organizaciones de la sociedad, y aunque algunos no han querido sumarse a esta tarea, lo que consideramos legítimo, nuestras puertas siguen abiertas. El Ministerio de Salud es la gran casa de salud de todo el país, y citamos a todos a colaborar con respeto”, señaló el Secretario de Estado.

“Hacerse el Test Rápido y promover el sexo seguro son medidas que ayudan a proteger a la juventud. Otra materia incorporada al Plan es la píldora PrEP, que no existía en Chile y se entregará de acuerdo a los lineamientos de ONU Sida. Y además está la distribución de preservativos masculinos y femeninos. Este es un día esperanzador para el país pues en todo Chile ahora se replica esta actividad. Llamo a la ciudadanía a visitar la página web del Minsal, donde están disponibles decenas de actividades en todo el país en las que desplegaremos esta campaña durante enero y febrero. Reitero la invitación a hacerse el Test Rápido”, recalcó el Ministro de Salud.

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, precisó que “el VIH es parte del gran proyecto del Minsal, por eso hacemos este llamado abierto y masivo para conversar este tema y prevenir. Queremos llegar especialmente a los jóvenes, para que tengan sexo seguro y se cuiden. En la actualidad están a la mano la información y las posibilidades en todo el país, por ello hay que trabajar unidos para que el mensaje llegue a la mayor cantidad de gente posible”.

El Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, agregó que “el Test Rápido está instalado en el 99% de las comunas y en el 96% de los Centros de Atención Primaria del país. Esto quiere decir que de Arica a Magallanes casi en todos lados hay posibilidades de efectuarse este examen. Invitamos a la gente que aproveche incluso estas vacaciones para que se hagan el Test Rápido de manera gratuita”.

Y el Director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate, sostuvo que “es una muy buena noticia ver cómo este tipo de actividades generan un gran interés en la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes de 15 a 25 años, quienes son los que se encuentran en mayor riesgo de contraer el virus. Por lo mismo, queremos hacer un llamado a todas las personas a perderle el miedo al examen”.

Las autoridades visitaron una unidad móvil de toma de Test Rápido y luego conocieron la muestra artística “Chile tiene Sida”, organizada por la Corporación Sida Chile.
Los datos acerca de los centros de salud disponibles para hacerse el examen están disponibles en www.minsal.cl.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY