Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile reactiva la Comisión Nacional del Cáncer

Jueves 20 Octubre, 2022 en  Exterior

Con el objetivo de abordar los compromisos pendientes en el marco de la Ley Nacional de Cáncer, debido a la pandemia por COVID-19, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se reunió con la Comisión Nacional del Cáncer.

Chile

Con el objetivo de abordar los compromisos pendientes en el marco de la Ley Nacional de Cáncer, debido a la pandemia por COVID-19, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se reunió con la Comisión Nacional del Cáncer para reactivar el trabajo en este sentido y  revisar los principales desafíos.

“Nosotros tenemos que reconocer que estos dos años y medio de pandemia ha significado un impacto en todos nuestros planes de trabajo que veníamos desarrollando y en los compromisos asumidos por la Ley Nacional del Cáncer”,  explicó la Ministra.

En este sentido, señaló que uno de los desafíos más importantes la resolución de las listas de espera, que es uno de los principales compromisos de Gobierno. “Dentro de las listas de espera, la lista de espera oncológica está priorizada, tanto de garantías GES incumplidas, que muchas son relacionadas al diagnóstico, como no GES. Estamos trabajando en eso y conversamos sobre cómo pueden ayudarnos en esa gestión y en los temas del sistema de información relacionado a cáncer, sobre la formación de especialistas relacionada con cáncer, al desarrollo de inversiones asociadas a centros oncológicos, y a los distintos aspectos relacionados al plan”, detalló la autoridad.

Bruno Nervi, presidente de la Comisión Nacional del Cáncer, valoró la reunión sostenida con la ministra Aguilera e hizo hincapié en la importancia que tiene esta enfermedad en el país. “Hemos sido muy bien recibidos por la Ministra que pone como prioridad, lo ha mostrado varias veces, el cáncer como un problema muy grande para el país. Nosotros nos pusimos a su disposición y vamos a trabajar juntos para ayudar a resolver las listas de espera y los otros problemas pendientes en relación a cáncer. Tuvimos una muy buena reunión y lo agradecemos mucho. Pensamos que vamos a avanzar juntos”, sostuvo.

La Comisión Nacional del Cáncer agrupa a representantes de la sociedad civil, de universidades, de  las sociedades científicas, y de agrupaciones de pacientes y fundaciones. Tiene como objetivos asesorar al Ministerio de Salud en la definición de políticas públicas, en la elaboración de normas, planes y programas para una mejor prevención, vigilancia, pesquisa y control del cáncer; apoyar el desarrollo e implementación del Plan Nacional del Cáncer; evaluar la necesidad de modificaciones normativas que faciliten la implementación y evaluación de políticas y acciones en materias referentes al cáncer; y proponer líneas de investigación científica y recomendaciones en materia de cáncer, entre otros.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY