Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: reunión de Ministros de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Miércoles 18 Enero, 2017 en  Exterior

La Cumbre de Salud de OCDE, realizada en Francia, llama a medir el desempeño de los Sistemas de Salud sobre la base de lo que entrega a las personas.

OCDE

Bajo la presidencia del Secretario de Estado de Salud de Reino Unido, Jeremy Hunt; y las vicepresidencias de la Ministra de Salud de Chile, Carmen Castillo; el Ministro Federal de Salud de Alemania, Hermann Gröhe; y el Jefe del Departamento Federal de Asuntos Internos de Suiza, Alain Berset, 35 Ministros de Salud de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se reunieron en Francia para analizar los desafíos en torno a “La próxima generación de Reformas a la Salud”.

Entre otras materias tratadas, el encuentro también abordó la necesidad de avanzar en la disminución del gasto ineficiente en salud; hizo un llamado a aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de manera sostenible y modernizar las funciones de los profesionales de la salud; todo lo anterior promoviendo la colaboración internacional entre actores claves del sector.

Asimismo, al realizar el diagnóstico de los Sistemas de Salud, discutieron temas como el aumento de las enfermedades crónicas y las morbilidades múltiples; el envejecimiento de la población; los usos más efectivos de las nuevas tecnologías sanitarias; y la necesidad de enfrentar conjuntamente las amenazas mundiales.

Promover Sistemas de Salud de alto valor

Al analizar la necesidad de promover sistemas de salud de alto valor, el documento acordado en OCDE sostiene que “nuestro principio rector en la reorientación de nuestros Sistemas de Salud es centrarse en los pacientes, la continuidad de su cuidado, y la promoción de la buena salud física y mental de las personas”.

Se recordó, además, que “las enfermedades crónicas y las escasas opciones de estilo de vida saludables pueden dañar la capacidad de las personas para participar productivamente en el mercado de trabajo y poner una carga sobre las familias y los cuidadores informales. Estas circunstancias exigen el fortalecimiento de la Atención Primaria y comunitaria de Salud. También demandan estrategias para prevenir las enfermedades y la integración de medidas para promover una vida sana entre los actores gubernamentales y no gubernamentales”.

Adaptando los Sistemas de Salud a las tecnologías y la innovación

“Reconocemos que las tecnologías sanitarias contribuyen a mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Además, proporcionan una amplia gama de posibilidades de tratamiento para mejorar resultados, permitiendo que los Sistemas de Salud estén más centrados en las necesidades de las personas”, manifestaron los Ministros.

En esta línea, valoraron “los dispositivos médicos que están utilizando herramientas de comunicación digital; las innovaciones digitales y la disposición de datos que permiten a las personas administrar su salud de manera más independiente y que se usan con fines clínicos y mejoran la administración del Sistema de Salud”.

Sistemas de Salud más centrados en las personas

Los Ministros de Salud concordaron en que actualmente “las expectativas de las personas han aumentado y que es necesario un cambio fundamental en la forma en que interactúan con los Servicios de Salud”.

En respuesta a esta situación, plantearon la necesidad de invertir “en medidas que nos ayuden a evaluar si nuestros Sistemas de Salud ofrecen lo que más importa a las personas. A menudo, sólo nos basamos en las medidas de lo que los Sistemas de Salud hacen, y cuánto cuestan, en lugar de sus efectos sobre los pacientes”. Además, propusieron “medir cómo la atención afecta los resultados que más importan a las personas y relacionarlas con la información ya recogida por la OCDE, como el gasto, los recursos, la seguridad y la eficacia de la atención sanitaria”.

Lograr que los Sistemas de Salud sean más centrados en las personas “también requiere la modernización de modelos: La Atención Primaria debe ser más fuerte, satisfacer las necesidades de las personas y estar coordinada con otros servicios”, y  la prevención de las enfermedades “debe estar en el centro de los Sistemas de Salud”.

Estimular el diálogo y la cooperación internacional

Los representantes de los países participantes concluyeron reconociendo la importancia de “promover un diálogo permanente entre los gobiernos, los grupos de pacientes, la industria, los representantes de los trabajadores de la salud, los contribuyentes y otras partes interesadas. Sin embargo, los desafíos que enfrentamos para el futuro -en particular la necesidad de centrarse más en las necesidades de las personas- sugieren que es necesario poner en marcha nuevas formas de trabajo entre los diferentes actores. Debemos fortalecer la cooperación entre los ministerios y organismos gubernamentales y definir nuevas formas de interacción eficaces y transparentes con los grupos de pacientes y la industria”.

La declaración de los Ministros de Salud acordó “promover el diálogo y la cooperación con los gobiernos de las economías emergentes, abordar juntos los problemas de salud globales y los desafíos comunes a los que se enfrentan nuestros sistemas de salud”, como asimismo “promover la colaboración internacional en temas clave de salud y alentar a la OCDE a continuar trabajando con otras organizaciones internacionales relevantes en este campo”.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY