(Ministerio de Salud de Chile) El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que existe preocupación por las regiones de Magallanes y Coquimbo. En cambio, las regiones de Arica, Atacama y Antofagasta muestran una disminución de sus casos en 18%, 11% y 26%, respectivamente.
“Éste es un esfuerzo que han llevado a cabo los funcionarios de la Salud, pero también los habitantes de esas regiones, y debemos reconocer la conciencia de ellos y la forma en cómo han afrontado esta pandemia, logrando disminuir la cantidad de casos en cifras tan significativas como en un 26%”, enfatizó el ministro.
Agregó que es muy importante que los habitantes tomen conciencia de la peligrosidad del coronavirus y “pedimos, por lo tanto, la colaboración de todos nuestros compatriotas, sobre todo ahora que varias regiones, varias comunas van a entrar a partir del lunes a la etapa de Transición”.
Hoy nuevamente se reportó más de 30 mil exámenes de PCR y “hemos llegado a 2 millones 333 mil exámenes de PCR, lo que sitúa a Chile en el primer lugar en Latinoamérica en cantidad de exámenes de PCR por millón de habitantes”, dijo Paris.
Además de eso, hoy el país “por primera vez, después de varios meses de vicisitudes y de mucho trabajo, la cantidad de pacientes conectados a ventilación mecánica y hospitalizados en UCI a causa del coronavirus ha disminuido a menos de mil pacientes. Hoy día tenemos 995 pacientes en UCI, cifra que no veíamos desde el mes de mayo”, señaló la autoridad sanitaria.
El Ministro informó que gracias a la búsqueda activa de pacientes contagiados, se ha logrado detectar cada día más pacientes asintomáticos. En un comienzo, se tenía un 90% de sintomáticos y un 10% de asintomáticos, actualmente debido a la búsqueda activa se ha logrado detectar un 70% de sintomáticos y un 30% de asintomáticos.
“¿Por qué es importante esta cifra? Porque el paciente asintomático, como lo dice su nombre, no tiene síntomas, se siente sano, se siente bien, sin embargo, es portador del virus y está contagiando a muchas personas. Al detectar nosotros a los pacientes asintomáticos y aislarlos, evidentemente que logramos contribuir a que no se disemine el virus. Sin embargo, estamos preocupados, siempre estamos preocupados”, manifestó Paris.
La autoridad volvió a insistir que la ciudadanía debe mantener las medidas más básicas, distanciamiento físico, lavado de manos, uso de mascarilla, respetar el toque de queda, respetar la cuarentena.