(Prensa) En octubre de 2010 el gobierno ingresó al Congreso el proyecto de ley que autoriza la venta de medicamentos sin receta fuera de farmacias, como supermercados u otras tiendas. La iniciativa se encuentra detenida, tras el rechazo en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados el pasado 10 de abril y ahora el gobierno busca fórmulas para agilizar el trámite.
La idea del gobierno es que el proyecto se vote en sala la próxima semana, por lo que intensificó las reuniones con los parlamentarios, para lograr un acuerdo. El subsecretario de Economía, Tomás Flores, dijo que el gobierno hará indicaciones, pues es un proyecto eleva la competencia y reduce los precios en los remedios, algo que en la Argentina, en la experiencia desreguladora de los años `90, nunca sucedió.
“Es prioridad para el gobierno. Apunta a mejorar la cobertura ya que hay muchas comunas donde no hay farmacias y las personas deben ir a otras comunas para comprar una aspirina”, señaló Flores.
En Chile el gobierno permitió la implementación de un modelo concentrador que eliminó a las pequeñas y medianas farmacias dejando solamente a tres grandes cadenas que se instalaron en los grandes centros urbanos.
Los principales reparos que ha enfrentado la iniciativa se relacionan con los riesgos de seguridad de los medicamentos en góndola y un eventual aumento de la automedicación.
En estos dos puntos, Flores aseguró que el gobierno está dispuesto a avanzar. “Se pueden establecer medidas de seguridad como, por ejemplo, alejarlos del alcance de los menores y entregar en forma clara en el etiquetado la información correspondiente del medicamento”, sostuvo.
El subsecretario argumentó que se “realizarán campañas comunicacionales en forma permanente”, para educar a la población sobre “el riesgo de la automedicación”. Pero el gobierno no está dispuesto a apoyar el requerimiento de establecer en cada punto de venta a un químico farmacéutico. “Si nos quieren obligar a que cada supermercado o tienda cuente con uno para poder vender algodón, paracetamol o ibuprofeno, no lo vamos a aceptar”, enfatizó.