(La Capital)Uno de los grandes desafíos de la medicina actual es la resistencia de ciertas bacterias a los antibióticosl. Estas nuevas formas bacterianas pueden hacer intratables algunas enfermedades. A razón de esto es que cobra mucha importancia la investigación de un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) que le dio un duro golpe a las llamadas superbacterias. El estudio logró desentrañar la compleja identidad y estructura del “enemigo”, se publica hoy en la prestigiosa revista científica internacional Nature Chemical Biology.
A raíz de que los editores de Nature hayan validado la investigación produjo un efecto positivo para los investigadores rosarinos, debido que consiguieron un subsidio de dos millones de dólares que les permitirá trabajar junto a investigadores de Cleveland (Estados Unidos), Bristol (Inglaterra) y Montevideo, en el posible diseño de fármacos que inhiban la resistencia bacteriana.
El grupo de expertos tiene al frente al doctor Alejandro Vila y está integrado por la doctora Julia Cricco (investigadora de Conicet e IBR); el doctor Javier González (quien fue tesista de Vila y actualmente realiza un post doctorado en Baltimore); el doctor Pablo Tomatis (también tesista de Vila, hoy está terminado su post doctorado en Zurich) y la licenciada Rocío Meini (quien está desarrollando su tesis doctoral de Conicet).
Vila resaltó que gracias al trabajo de los científicos del IBR “ahora se conoce bien a ese enemigo que está en la célula bacteriana, lo que permite proyectar inhibidores que actúen en forma exitosa para frenar la resistencia a los antibióticos”.