Lo invitamos a sumarse a este esfuerzo recibiendo a diario noticias de actualidad en salud cómodamente en su email.
Consenso Salud no realiza envíos no solicitados de ningún tipo.
SEMINÁRIO DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD ROMA 2018.
Se desarrollará en la ciudad de Vaticano, destinado a crear el concepto de la bioética en la toma de decisiones en los gerenciadores del sistema de salud.
Pre-Inscripción y más información >>
Ciudad: claves del descenso de la tasa de mortalidad infantil
Viernes 10 Junio, 2011 en
Actualidad
En la Ciudad de Buenos Aires se ha registrado un descenso histórico de la tasa de mortalidad infantil, así como un estrechamiento de la diferencia entre comunas.
La Ciudad de Buenos Aires ha logrado un descenso histórico de la tasa de mortalidad infantil, así como un estrechamiento de la diferencia entre comunas.
Los siguientes datos muestran el resultado del año 2010 en la evolución de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad;
- Se logró la más baja Tasa de Mortalidad Infantil de la historia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 6,7 por mil nacidos vivos en el 2010.
- La Tasa de Mortalidad Infantil Neonatal fue la más baja de la historia de la CABA; 4,5 por mil nacidos vivos en el 2010.
- La Tasa de Mortalidad Infantil Postneonatal fue también la más baja de la historia de la CABA; 2,2 por mil nacidos vivos en el 2010.
- La Tasa de Mortalidad Infantil por trienios, demuestra que la del trienio 2008-2010 fue de 7,4 por mil nacidos vivos, la más baja de la historia de la CABA
- En el año 2009 (último dato estudiado) hubo en la CABA un histórico ascenso de los casos de mortalidad infantil no reducible, cercano al 50%, y un descenso de la mortalidad infantil reducible. El concepto de reducibilidad se aplica a las defunciones cuya frecuencia podría disminuirse en función del conocimiento científico actual por distintas acciones desarrolladas fundamentalmente a través de los servicios de salud, por este motivo el concepto de reducibilidad es dinámico en el tiempo
- El mayor descenso de la Tasa de Mortalidad Infantil en las comunas del Sur de la historia ( Comunas 4-8-9)
- El descenso de la Tasa de Mortalidad Infantil en todas las comunas de la ciudad, a un solo dígito
- La menor brecha Norte-Sur en la historia (comunas 12-13-14-2 vs. 9-8-4) 2,97
- Entre los años 2009 y 2010 la brecha norte-sur se redujo casi a la mitad (5,79 vs. 2,97)
- La diferencia de TMI entre la Comuna 14 (Palermo) y la Comuna 8 (Lugano) en el año 2010 es de sólo 1 punto
A medida que la mortalidad infantil desciende, se presenta un cambio en su estructura de edad y en el perfil de las causas de muerte. Cuando la Tasa de mortalidad infantil es alta, predominan las muertes denominadas “infantiles tardías” que tienen como principales causas la desnutrición y las infecciones. Cuando es baja, se torna más importante la llamada mortalidad neonatal cuyas causas principales son las enfermedades perinatales y las anomalías congénitas
Diversos programas sociales y sanitarios incidieron en el descenso logrado de esta Tasa, entre ellos:
- Regionalización de la atención de la salud; con la creación en el año 2008 de cuatro regiones, que permiten una mayor eficacia, eficiencia y efectividad en la relación entre los tres niveles de complejidad; primer nivel (centros de salud, médicos de cabecera, centros médicos barriales), segundo nivel (hospitales generales) y tercer nivel (hospitales especializados). Esto permite una adecuada derivación de los pacientes de la baja a la alta complejidad
- Nuevos Centros de Salud; se han creado o reparado integralmente un centro de salud cada cuatro meses, desde el comienzo de la gestión
- Red de Neonatología; se han apoyado los esfuerzos para optimizar y regionalizar la atención de los recién nacidos en los diversos efectores hospitalarios de la Ciudad
- Cobertura Porteña de Salud; toda la población residente en la Ciudad, que no tenga otra cobertura de salud, ha sido identificada y se ha puesto a su disposición un plan integral e integrado de atención, con la sola presentación de su carnet de afiliación al programa.
- Todas las vacunas, para todos los niños; además de las vacunas establecidas en el calendario nacional, la Ciudad ha incorporado nuevas vacunas para todos los niños sin otra cobertura que la pública. Así, se han introducido la antineumocóccica, la antirotavirus, antivaricelosa y la segunda dosis de hepatitis A, dejando al criterio del médico toda otra vacuna que deba ser indicada.