Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Codificadores, fundamentales para obtener información sobre morbilidad y mortalidad

Martes 19 Marzo, 2019 en  Actualidad

La OPS está trabajando para consolidar el conocimiento de más de 7.000 codificadores en América Latina y el Caribe para garantizar datos de mayor calidad y orientar las políticas de salud pública.

enfermera

(OPS) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está brindando más capacitación y apoyo a los profesionales responsables de registrar datos precisos sobre mortalidad y morbilidad en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para mejorar la calidad, la pertinencia y la uniformidad de la información, sobre la base de la cual se toman muchas decisiones de salud pública.

Estos profesionales —conocidos como codificadores de mortalidad y morbilidad— desempeñan un papel clave al velar por la calidad de las estadísticas vitales y de salud. Los codificadores interpretan información médica compleja escrita por los médicos para determinar el diagnóstico exacto de un paciente o la causa de muerte subyacente. Para ello, asignan al diagnóstico un código de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), que luego se usan para elaborar datos estandarizados de salud a nivel local, regional y nacional.

“El trabajo de los codificadores es de vital importancia para garantizar la recopilación de datos precisos sobre morbilidad y mortalidad, que luego se utilizan para orientar la planificación, el seguimiento y la evaluación de políticas para conservar y mejorar la salud pública”, dijo la doctora Patricia Ruiz, jefa interina de la Unidad de Sistemas de Información y Plataformas para la Salud de la OPS. “Sin embargo, a pesar de esta responsabilidad, los codificadores a menudo tienen que interpretar terminología médica compleja con poca o ninguna capacitación sobre las actualizaciones más recientes de la CIE-10, una situación que debe rectificarse.”

Para abordar este tema, la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS) de la OPS ha estado trabajando a fin de poner en marcha distintas iniciativas que permitan mejorar la calidad de los datos estadísticos codificados sobre morbilidad y mortalidad, mejorar la capacidad técnica de los codificadores de la CIE en la Región y proporcionarles las herramientas necesarias para realizar sus tareas con más eficacia.

Estas iniciativas contemplan el diseño de cursos virtuales sobre la codificación de la morbilidad y la mortalidad según la CIE-10, como un curso en línea para médicos sobre cómo completar los certificados de defunción y otro curso en línea de dos meses para nuevos codificadores de la CIE-10. Este curso orienta a los estudiantes sobre la manera de interpretar los términos médicos para asignar correctamente los códigos, de comprender la estructura de la CIE-10 y de asignar códigos a los diagnósticos de los médicos. Más de 250 codificadores participaron en el último curso. La RELACSIS también creó una plataforma en línea, el foro “Dr. Roberto A. Becker”, para promover el debate técnico entre codificadores de la CIE-10 y expertos en nosología, y para responder a las preguntas que puedan tener.

También se ha llevado a cabo un censo regional de codificadores de mortalidad y morbilidad para determinar, por primera vez, su información demográfica, entorno laboral y nivel de competencias. Este censo indicó que hay alrededor de 7.000 codificadores en países de habla hispana de América Latina y el Caribe, y permitirá intervenciones más específicas para apoyar a esta fuerza laboral esencial.

Reunión regional de codificadores

En noviembre de 2018 se celebró en Ciudad de México la Primera Reunión Regional de Codificadores de Mortalidad y Morbilidad. El objetivo de esta conferencia fue destacar la función fundamental de los codificadores al facilitar la creación de políticas de salud fundamentadas en la Región y proporcionarles el apoyo necesario para llevar a cabo esta función al nivel más alto posible.

Durante esta reunión, la RELACSIS, junto con los Centros Colaboradores para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en Argentina (CACE), Cuba (CECUCE) y México (CEMECE), aceptaron seguir trabajando para promover mayor reconocimiento del trabajo vital de los codificadores de la CIE y programar reuniones entre codificadores a fin de intercambiar ideas, experiencias y perspectivas acerca de esta función, así como para tratar sus necesidades técnicas específicas.

Fortalecimiento de las estadísticas vitales

Todas estas iniciativas forman parte del Plan de acción para el fortalecimiento de las estadísticas vitales 2017-2022, de la OPS. Este plan se centra en mejorar la función vital de los codificadores al establecer un registro de codificadores, ofrecer capacitación y desarrollo de aptitudes según las necesidades de los codificadores, preparar a los codificadores para la CIE-11 en 2022, incluir en las iniciativas a los codificadores de habla inglesa del Caribe, y desarrollar una calificación vocacional para garantizar el desarrollo profesional de los codificadores.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY