La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unitaid lanzaron una asociación de cinco años y US$ 2,6 millones para ampliar los esfuerzos regionales y nacionales para eliminar la transmisión maternoinfantil de la enfermedad de Chagas .
Chagas es una enfermedad tropical desatendida endémica de América Latina, donde mata a más personas que cualquier otra infección transmitida por parásitos. La infección es causada principalmente por un triatomino chupador de sangre, pero la enfermedad también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de un millón de mujeres en edad fértil están infectadas, lo que da como resultado hasta 15.000 bebés que nacen con la enfermedad cada año.
“La enfermedad de Chagas representa una carga significativa para más de 6 millones de personas en 20 países endémicos de las Américas, muchos de ellos mujeres y recién nacidos”, dijo la Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la OPS. “Con esta alianza, esperamos fomentar y acelerar inversiones y compromisos para que todos los niños, en toda la región, nazcan libres de Chagas y las madres que viven con la enfermedad reciban el tratamiento que necesitan”.
La lucha contra la enfermedad de Chagas se complica por varios factores, entre ellos sus múltiples vías de transmisión, a través de las picaduras de insectos, pero también por la sangre de una persona afectada o incluso por el consumo de alimentos contaminados. También es en gran parte asintomático, lo que hace que las personas afectadas pasen sin atención médica hasta desarrollar una infección crónica, que es más difícil de tratar. La falta de herramientas de diagnóstico eficientes, el tratamiento largo y difícil y las brechas en las políticas y la financiación plantean desafíos adicionales.
“Con menos del 10 por ciento de las personas infectadas con la enfermedad de Chagas en todo el mundo diagnosticadas y aún menos tratadas, Unitaid busca llenar un enorme vacío que deja a las mujeres y los bebés en grave riesgo de infección”, dijo el Dr. Philippe Duneton, director ejecutivo de Unitaid. “Esta primera asociación de este tipo entre Unitaid y la OPS garantizará que los avances en las herramientas para combatir el Chagas puedan convertirse rápidamente en una realidad para las personas en toda América Latina y más allá”.
La colaboración aprovechará los conocimientos de otra iniciativa financiada por Unitaid, CUIDA Chagas, que tiene como objetivo desarrollar estrategias de prueba, tratamiento y atención que puedan replicarse en diferentes países y contextos. El proyecto determinará la eficacia de nuevas opciones de tratamiento más cortas para la enfermedad de Chagas crónica y validará formas de acortar el tiempo necesario para el diagnóstico.
La OPS proporcionará experiencia técnica para apoyar a los países e instituciones bajo el proyecto CUIDA Chagas, a saber, Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay. El objetivo es desarrollar mejores formas de interrumpir la transmisión maternoinfantil de la enfermedad de Chagas y compartir aprendizajes y avances clave para beneficiar a toda la región.
La asociación de la OPS y Unitaid amplificará el impacto de este trabajo, asegurando que la evidencia informe directamente la orientación de políticas y promueva rápidamente el uso más amplio de diagnósticos de punto de atención más asequibles, mejor asesoramiento y tratamiento, y atención integral para mujeres y recién nacidos.