(FEMECON) El presidente de la Federación Médica del Conurbano -FEMECON- Roberto Scarsi, junto a presidentes de Colegios, Círculos, Asociaciones, Federaciones y Consejos Profesionales de la Salud enviaron a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, una carta conjunta solicitando una solución ante la problemática que plantea la pandemia de COVID19.
“Los profesionales independientes -autónomos- que nos desempeñamos en el ámbito de la salud, tanto ambulatoria y en internación como prestadores de servicios, tenemos la condición frente a la AFIP clasificada como Monotributistas o Responsables Inscriptos. A pesar de mantener nuestros lugares de atención abiertos, en la situación actual de cuarentena con limitación de la circulación, se han reducido al mínimo las prestaciones ambulatorias. Al momento actual no se ha realizado ningún anuncio para poder paliar la falta de ingresos que estamos atravesando, por lo que en este contexto nos encontramos en peores condiciones que los asalariados, o a los beneficiarios de Planes sociales, jubilaciones o pensiones, dado que nuestros ingresos se reducen a cero y nuestras obligaciones como empleadores de personal técnico y administrativo se mantienen como tales. Debido a ello solicitamos ante la AFIP que durante el tiempo de duración de la Pandemia se exima a los profesionales de la salud de:
Al momento actual necesitamos que no nos excluyan de los beneficios especiales que se están otorgando, ya que no sólo nos vemos afectados en nuestra actividad diaria, sino que nos vemos mayormente expuestos en algunas de las actividades que desarrollamos, en especial en el ámbito público. Así mismo, solicitamos una reunión con la finalidad de poder profundizar estos temas de manera personal.
Del mismo modo, los representantes de las entidades dirigieron una carta al Superintendente de Servicios de Salud Eugenio Zanarini.
Los profesionales independientes -autónomos- que nos desempeñamos en el ámbito de la salud, ambulatoria y en internación como prestadores de servicios, tenemos la condición frente a la AFIP clasificada como Monotributistas o Responsables Inscriptos. A pesar de mantener nuestros lugares de atención abiertos, en la situación actual de cuarentena con limitación de la circulación se han reducido al mínimo las prestaciones ambulatorias y por tal situación, vemos con preocupación que al momento actual no se ha realizado ningún anuncio para poder paliar la falta de ingresos que estamos atravesando.
En este contexto estamos en peores condiciones que los asalariados, o los beneficiarios de planes sociales, jubilaciones o pensiones, puesto que nuestros ingresos se reducen en forma alarmante y nuestras obligaciones como empleadores de personal técnico y administrativo se mantienen como tales.
En la situación actual no sólo no dan respuesta a esas solicitudes pendientes, sino que tampoco autorizan las consultas por telemedicina ni plantean ante las autoridades la necesidad de compensar económicamente la extensa red de prestadores de salud que tenemos en nuestros lugares de trabajo, en algunos casos sin posibilidades de adquirir equipamiento para protección personal y brindando el servicio de modo continuo. Por lo tanto, solicitamos se tramite el reconocimiento económico por parte de los financiadores del equivalente al promedio de facturación de cada profesional mientras dure la actual contingencia. Así mismo, solicitamos tenga a bien otorgarnos una reunión a la brevedad con la finalidad de poder profundizar estos temas”.
Firman: