El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y la titular de la cartera de Economía, Silvina Batakis, recibieron este mediodía al directorio completo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezado por la directora ejecutiva por Argentina y Haití, Andrea Molinari, con quienes recorrieron las instalaciones del hospital Balestrini de La Matanza.
La actividad forma parte de una visita de 5 días que las autoridades realizan por el área metropolitana y el norte argentino, las zonas geográficas donde el país recibe financiamiento del banco internacional.
En este caso, el hospital Balestrini es una de las obras más importantes financiadas por el BID, que además sustenta obras y programas en servicios de agua y saneamiento, energía, redes viales, competitividad productiva, educación y salud.
Collia destacó lo que ha significado la inversión del banco “para el desarrollo de la salud, no sólo por la cantidad de obras realizadas en nuestros hospitales, sino también por la cantidad de equipamiento incorporado”.
Por su parte, la directora ejecutiva por nuestro país, Andrea Molinari, dijo que “la recepción del viaje ha resultado muy positiva, y que el directorio del banco pudo complejizar la visión del país, y ver en profundidad lo heterogéneo de su territorio”.
La delegación del BID estuvo conformada además por los directores que representan los países de Canadá, Guyana y el Caribe, Guatemala y Centroamérica, México, Colombia, Alemania, Japón, Francia, Bolivia y Brasil.
De la recorrida participaron también el viceministro de Salud provincial, Sergio Alejandre, la directora general de Administración, Beatriz Priolo, el director ejecutivo del hospital Balestrini, Benito González, y representantes del ministerio de Infraestructura.
El Balestrini es un hospital de cuidados progresivos, cuyos consultorios externos atienden pacientes de 8 a 20 horas. A un año de su apertura en octubre de 2013, registrá más de 100 mil consultas, 2.942 internaciones, 630 cirugías y más de 900 nacimientos.
El mes próximo se abrirá el último “peine” de internación, un espacio con 30 camas de cuidados progresivos, por lo que quedarán disponibles para los pacientes el cien por ciento de las 144 camas de internación previstas. Además, tras la firma de un convenio hace 2 días con la Universidad Nacional de La Matanza, se convertirá en hospital escuela de esa casa de estudios.