Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Colombia inicia la vacunación en adultos mayores

Viernes 5 Marzo, 2021 en  Exterior

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez presentó el balance de la vacunación contra el covid-19.

ministro

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez presentó el balance de la vacunación contra el covid-19.

“Han llegado al país algo más de medio millón de vacunas (509.070), de las cuales en los últimos tres días ha arribado 217 mil. Ya están asignadas con resolución 409.620 y al día de mañana completaremos el total de la asignación”, dijo el ministro Ruiz Gómez.

Añadió, que ya se han asignado más del 90 % de las vacunas necesarias para la primera línea en atención al covid-19.

De esta manera, reveló Ruiz, se han entregado hasta la fecha 340 mil vacunas “y en proceso de distribución, para los próximos dos días estaremos entregando las restantes 168.966 dosis”.

Al respecto indicó que el objetivo planteado es terminar la semana con la vacunación de la primera línea en el territorio nacional e iniciando de manera muy activa –la semana entrante y hasta el día 14 de marzo–, la vacunación de mayores de 80 años en toda Colombia.

“El propósito en la vacunación a adultos de 80 años y más, es hacer un énfasis muy especial en las grandes capitales de Colombia”, puntualizó.

Vacunación en la Amazonía

En la intervención, el ministro dio detalles del avance en la vacunación en lo que se ha llamado el cinturón amazónico. “En el bloqueo epidemiológico que estamos haciendo, se asignaron un total de 40.355 vacunas y hemos aplicado hasta ahora en Amazonas 13.225, lo cual nos da un complimiento de meta del 58 %”.

Por su parte en Vaupés, el avance es del 2.600 dosis aplicadas, correspondientes al 50 %; y en Guainía de 5.532 (45 %). En tal sentido, añadió Ruiz que “es de esperar que este proceso de cierre de aplicación de la primera dosis esté culminado la próxima semana, para poder ya proyectar en los días subsiguientes la aplicación de la segunda dosis”.

Así se podrá cerrar el bloqueo epidemiológico, para poder abordar el control de la cepa brasilera del covid-19 en esta región del país.

Respuestas a la ciudadanía

En otras precisiones, el ministro de Salud indicó que  el porcentaje de la inmunidad de rebaño se definió con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud –OMS–. “Así nosotros hemos adoptado el 70 %, pero esto podría cambiar en algún momento si se nos generan cepas o variantes de virus que sean un poco más contagiosas”, dijo.

Sin embargo –añadió- “evidentemente por ahora, continuamos con la información científica que indica que la inmunidad de rebaño se logra con el 70 % de la población nacional vacunada”.

Recordó así a su cierre, que lo importante es lograr la cobertura general de la población, de manera que en una eventual participación de los privados en el proceso de vacunación, esta debe ser estructurada en el mismo Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY