Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Combinación de fármacos para enfrentar el dengue, ébola y zika

Jueves 2 Marzo, 2017 en  Novedades

Una combinación de dos fármacos contra el cáncer ha logrado inhibir tanto el dengue como las infecciones por el virus el ébola en ratones a pesar de que estos dos virus son muy diferentes entre sí.

zikavirus
(ABC España) La combinación de dos anticancerígenos posibilita que el 65-100% y el 50% de los ratones con, respectivamente, dengue y ébola, sobrevivan a la infección
Una combinación de dos fármacos contra el cáncer ha logrado inhibir tanto el dengue como las infecciones por el virus el ébola en ratones a pesar de que estos dos virus son muy diferentes entre sí. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.) y publicado en la revista «Journal of Clinical Investigation».Es más; el trabajo también ha mostrado que la combinación de los fármacos ‘erlotinib’ y ‘sunitinib’, que anteriormente había demostrado eficacia contra el virus de la hepatitis C, también resultó eficaz contra los virus del Nilo Occidental y el Zika, ambos emparentados con el virus de la hepatitis C y con otros muchos virus no relacionados.

Como explica Shirit Einav, director de la investigación, «hemos demostrado que una sola combinación de fármacos puede ser eficaz frente a una amplia gama de virus, incluso cuando esos virus provienen de ramas muy separadas del árbol evolutivo. La razón por la que los fármacos empleados en nuestro estudio son capaces de combatir infecciones por virus tan diferentes es que su acción incapacitante está dirigida no al virus, sino a las proteínas de la célula huésped que están tratando de infectar».

Sobrevivir a la infección
En el estudio, los autores evaluaron la eficacia de la combinación de erlotinib y sunitinib, fármacos ya aprobados desde hace una década para su uso en el cáncer, en el tratamiento del dengue y ébola. Y lo que observaron, es que esta combinación inhibe la actividad de dos enzimas de las células del huésped que, denominadas ‘AAK’ y ‘GAK’, son utilizadas por ambos virus para moverse por el interior celular.

Previamente, los autores ya habían demostrado que erlotinib y sunitinib inhiben la infección por el virus de la hepatitis C en cultivos celulares. Así, en el nuevo estudio, los investigadores realizaron experimentos en placas de laboratorio para evaluar si ambos fármacos también inhibían la infección por distintos virus al impedir la actividad de AAK1 y GAK.

“En nuestro estudio hemos demostrado que una única combinación de fármacos puede ser eficaz frente a una amplia gama de virus”

En primer lugar, los investigadores infectaron a los ratones con el virus del dengue y les administraron la combinación erlotinib-sunitinib una vez al día y durante cinco días a dosis comparables a las aprobadas para el uso contra el cáncer en humanos. Todos los ratones del grupo control murieron entre el cuarto y octavo día del experimento. Pero en el caso de los tratados con la combinación, hasta un 65-100% sobrevivió en función del tratamiento recibido. Es más; también recuperaron su peso y movilidad previos a la infección. Y para ello, solo se requirió que la combinación fuera administrada durante las 48 horas posteriores a la infección.

Posteriormente, los autores administraron la combinación durante 10 días y desde seis horas antes de inocular la infección con el virus del ébola. En este caso, cerca de un 90% de los ratones en el grupo control murieron durante la primera o segunda semana. Por el contrario, la mitad de los animales tratados con la combinación sobrevivieron a la infección. Y una vez más, los fármacos fueron sustancialmente menos eficaces cuando se administraron individualmente.

Inhibir el desarrollo de resistencias
Finalmente, los autores llevaron a cabo distintos experimentos para analizar la capacidad de mutación del virus del dengue tras su exposición a la combinación de erlotinib y sunitinib. Y de acuerdo con los resultados, la suma de ambos fármacos logró inhibir profundamente la capacidad del virus para desarrollar resistencias farmacológicas.

Como concluye Shirit Einav, «nuestros resultados también mostraron que la combinación inhibía profundamente la capacidad del virus del dengue para desarrollar resistencia farmacológica».


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY