(Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) La jornada se llevó a cabo en el salón Auditórium de la Honorable Cámara de Senadores de La Nación y contó con la presencia de 100 participantes quienes se capacitarán durante el transcurso del año en gestión de la salud, en economía de las organizaciones, redes de salud, planificación operativa y en recursos humanos, entre otros temas.
El curso está dirigido a funcionarios públicos, profesionales y trabajadores en espacios de toma de decisiones, comprometidos con las políticas públicas de salud. El objetivo de la capacitación es brindar elementos para el tratamiento interdisciplinario de los problemas que plantean las instituciones dedicadas a la atención de la salud pública.
En la apertura del ciclo estuvo presente el director provincial de Planificación de la Salud, Martín Montalvo; el director de Información Sistematizada, Mariano San Martín; y el secretario ejecutivo del IPAP, Mariano Boiero.
En la primera jornada, Oscar Cetrángolo, Master en estudios de desarrollo de la Universidad de Sussex Reino Unido, disertó sobre “Política y Economía de las Políticas Sociales”, y Gimena de León, licenciada en Ciencias Políticas y Máster en Políticas de Desarrollo en la Escuela de Economía de Londres, expuso sobre “Sistemas de Protección Social”.
Formación docente y curso de decisores
Por otra parte, la subsecretaría de Planificación y la Unidad Pedagógica “Jorge Huergo”, lanzaron la diplomatura formación docente en Salud destinada a todos los trabajadores sanitarios de la provincia de Buenos Aires que realizan tareas docentes en sus servicios.
Este curso se lleva adelante desde 2010 y desde este año se convierte en diplomatura, a partir de un convenio entre la subsecretaría de Planificación y la Universidad de Tres de Febrero.
La Unidad Pedagógica “Jorge Huergo”, encargada de la gestión de la diplomatura, dio inicio a las clases con 60 trabajadores de distintos hospitales y unidades sanitarias.
Finalmente, la subsecretaría de Planificación de la Salud convoca a funcionarios, profesionales y trabajadores de la salud comprometidos con las políticas públicas, a participar del curso de Gestión para Decisores Hospitalarios.
La capacitación es gratuita y se encuentra abierta, mientras que el curso, con una duración de dos meses, se iniciará el 29 de abril con modalidad virtual y tendrá una evaluación final que deberá ser aprobada.
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes elementos básicos para comprender las teorías, metodologías y técnicas de la planificación y gestión en salud, desarrollar capacidades para la aplicación de estas herramientas en casos prácticos de su actividad laboral en la gestión.
Los alumnos se podrán capacitar en diferentes temas como: gobierno clínico y el modelo de toma de decisiones; planificación estratégica y operativa en hospitales; estadísticas públicas en salud; la calidad como estrategia en salud; presupuesto y gasto Hospitalario; entre otros.