El jefe del Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, junto al ministro de Salud de la Nación Juan Manzur, encabezaron desde un depósito frigorífico el inicio de la distribución a todos los distritos del país de una primera partida de 800.000 dosis de la vacuna contra el rotavirus, la principal causa de gastroenteritis aguda en niños menores de cinco años de edad y motivo de alrededor de 20.000 internaciones al año por diarreas graves. A partir de un anuncio, en junio pasado se incorporó esta herramienta de prevención al Calendario Nacional de Vacunación de 2015 y comenzará a ser aplicada en enero.
Por otra parte, el jefe del Gabinete de Ministros remarcó que “suman alrededor de 62.000 millones de pesos” la evasión de impuestos y fuga de capitales descubierta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), una cifra que equivale “a dos veces y media” de lo que el Estado desembolsa cada año para la Asignación Universal por Hijo, por lo que instó a “terminar con el doble estándar, la doble moral de los que por un lado critican insistentemente al gobierno y por otro ocultan su dinero en cuentas en Suiza”. “Los adalides de la ética son en muchos casos los que más promueven estos mecanismos de fuga de capitales”, puntualizó.
A su vez, Manzur indicó que se está cumpliendo con el programa anunciado por la Presidenta con la distribución de una primera partida de 800.000 dosis, sobre un total de 1.500.000, destinadas a “los más de 8.000 centros de salud” de todo el país. “En enero comenzaremos la vacunación contra el rotavirus, en abril con la vacuna contra la varicela y en el segundo semestre de 2015 incorporaremos la vacuna contra el meningococo”, explicó.
“En estos depósitos están almacenadas más de 40 millones de dosis de todo tipo de vacunas, tenemos un stock más que importante para seguir abasteciendo a toda la Argentina”, apuntó antes de reiterar que “no es verdad ni es correcto” que haya faltantes de medicamentos. “El Ministerio de Salud tiene una línea gratuita (0800 333 7763) en la que cualquiera puede denunciar la falta de medicamentos; tenemos permanentemente chequeado día a día el stock que hay en Argentina de todos los medicamentos y en los últimos 15 días no hemos recibido ninguna denuncia”, puntualizó Manzur.
Daniel Stamboulian, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Asociación Panamericana de Infectología, subrayó que “el problema es que las diarreas infantiles son muy importantes, sobre todo en la cantidad de internaciones que provocan en los chicos menores de un año: esta vacuna sirve para controlar el rotavirus que es la principal causa de diarrea”. “Es un hecho muy importante que esta vacuna se haya incorporado al calendario, porque la diarrea es una de las principales causas de mortalidad de los chicos carenciados”, agregó el prestigioso médico infectólogo.