Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Comenzó la vacunación de adultos mayores de 80 años en la Ciudad

Martes 23 Febrero, 2021 en  Actualidad

Es el inicio de la segunda etapa del plan de inmunización de los grupos estratégicos y se hará en 29 centros.

vacuna caba

(Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires) El Gobierno Porteño comenzó este lunes con la 2° etapa del Plan de Vacunación contra el COVID-19. La primera entrega de 40 mil vacunas Covishield de Oxford-AstraZeneca está destinada a los adultos mayores de 80 años y a quienes viven en geriátricos. Se prevé atender a 5.000 personas

El operativo de vacunación se hace en 29 centros públicos especialmente acondicionados que están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno, centros culturales, etc.

Funcionarán desde este lunes, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y habrá un equipo de más de 2 mil personas trabajando en el operativo. Al llegar, los vecinos sólo deberán presentar el DNI y luego de recibir la dosis deberán permanecer media hora en observación. Adicionalmente habrá 7 centros de vacunación en centros privados.

En cada uno de esos puntos se cumplirán con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y se contará con las condiciones de refrigeración adecuadas para la correcta conservación de la vacuna. La Covishield, provista por el Gobierno Nacional, fue elaborada en India, se aplican dos dosis idénticas y debe almacenarse a una temperatura entre 2 y 8°C.

Los turnos de vacunación se habilitaron el viernes pasado a través del sitio web y la línea 147 y se asignaron 40.000 hasta la madrugada del sábado.

Actualmente para quienes no pudieron acceder a un turno se está realizando un empadronamiento y se abrirán nuevos turnos a medida que se reciban más dosis por parte del Gobierno Nacional. Hasta el domingo a las 15 había 47 mil personas empadronadas.

Por otro lado, para avanzar con la inmunización en las 498 residencias de la tercera edad, se desplegarán 8 Unidades Móviles que llevarán adelante la tarea en cada institución. Cada uno estará conformado por 3 vacunadores, 2 registradores, un responsable de frío, y una persona de seguridad.

Así, se garantizará que 16.542 adultos mayores tengan la posibilidad de recibir la vacuna en el lugar donde viven, sin traslados. Incluye a todos los adultos mayores que viven en geriátricos, no solo a los mayores de 80 años. Este lunes se vacunará a 1.000 residentes.

En simultáneo, se continúa con la 1° etapa que alcanza a todo el personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, residencias de adultos mayores y profesionales independientes. En total suman 150.000 personas.

El martes 16 de febrero la Ciudad recibió por parte del Gobierno Nacional una nueva entrega de 39 mil dosis del primer componente y 15 mil del segundo, que también serán destinadas al personal de salud.

Desde el 29 de diciembre, 52.614 representantes del sistema sanitario comenzaron el proceso de inmunización con la primera dosis de la Sputnik-V y 24.208 ya lo completaron con el segundo componente que se administra luego de un intervalo mínimo de 21 días.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY