Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Cómo es el Plan de Vacunación contra el Covid-19 que implementa el Gobierno porteño

Martes 2 Febrero, 2021 en  Salud Pública

Las próximas dosis de la Sputnik-V se destinarán a completar la totalidad del personal de salud de los hospitales públicos y privados, que suman 130 mil personas.

Vacunacion Ciudad

En el marco del Plan de Vacunación contra el Covid-19, el Gobierno Porteño continúa con la primera etapa que alcanza a todo el personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, residencias de adultos mayores y profesionales independientes. En cuanto se reciba la próxima entrega de la Sputnik-V se comenzará con su aplicación en 41 puntos distribuidos a lo largo del territorio porteño. El objetivo será alcanzar a las más de 130 mil personas contempladas en esta instancia.

Una vez finalizada la primera etapa, se continuará en base a lo establecido por el Gobierno Nacional. En esa línea, en el momento en que se notifique la fecha de un siguiente envío de vacunas, su cantidad y a qué grupo se deben destinar, se procederá con su puesta en marcha y se habilitará la inscripción online. Según lo indicado, el próximo grupo comprende a los adultos mayores de 70 años y residentes de geriátricos. La Ciudad ya preparó 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos y capacitó a 1.200 vacunadores que llevarán adelante la tarea. Para más información visitar buenosaires.gob.ar/vacunacovid.

6 etapas del Plan de Vacunación contra el COVID-19*

  • Personal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad).
  • Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.
  • Adultos mayores de 60 a 69 años.
  • Personal estratégico.
  • Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo:
    • Diabetes (insulinodependientes y no insulinodependientes),
    • Obesidad grado 2 y 3.
    • Enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas.
  • Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.
  • La temporalidad de las etapas estarán sujetas a la provisión de la vacuna.

    Primera etapa: vacunación del personal de salud

    Las 41 postas se encuentran en 19 vacunatorios del Sistema de Salud Público Porteño; 20 de hospitales privados o dependientes de otras esferas; el Vacunatorio River Plate para los profesionales independientes; y el Complejo Cultural Sanidad, a cargo de FATSA donde recibirán a los trabajadores de los geriátricos.

    En todos los casos, se requerirá turno previo y quienes se apliquen la vacuna permanecerán media hora en observación. Cada institución contará con disponibilidad para todo su personal contemplado en esta instancia. Además, aquellas entidades privadas que no brinden el servicio dentro de sus establecimientos pero cuenten con personal que deba recibirlo, podrán derivarlos al sistema público. En todos los casos se cumplirán con las medidas de bioseguridad correspondientes.

    Además, la Ciudad ya finalizó con la administración de las 24.300 dosis iniciales para el personal de salud de primera línea de 38 hospitales públicos y privados. Actualmente se está avanzando con el segundo componente que puede ser administrado luego de un intervalo mínimo de 21 días, del que ya se brindaron 3.357 dosis. Teniendo en cuenta el nivel de exposición al virus, primero se les administró a los trabajadores de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios que manipulan muestras de COVID-19 y de las ambulancias que trasladan a personas contagiadas.

    Profesionales de la salud independientes

    El Ministerio de Salud pondrá en funcionamiento una posta extrahospitalaria en River (Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597) para todos aquellos profesionales de la salud que trabajen de manera independiente. Quienes quieran recibir el primer componente deberán solicitar un turno online en el sitio web del GCBA, que estará disponible en los próximos días. Los únicos requisitos serán contar con matrícula y domicilio en la Ciudad. El dispositivo se encontrará abierto todos los días de 8 a 17 hs, contará con un equipo de más de 90 personas trabajando entre vacunadores, administrativos, responsables de frío, etc.

    Segunda etapa: mayores de 70 años

    Para llevar adelante la vacunación de los adultos mayores de 70 años se establecieron 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos ubicadas en clubes, edificios de gobierno y centros culturales, que se encuentran distribuidas de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Estarán disponibles de 8 a 17 horas todos los días de la semana y contarán con más de 2 mil personas trabajando.

    En cada uno de esos puntos se cumplirán con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y con las condiciones de refrigeración adecuadas para la correcta conservación de la vacuna. Con el objetivo de que el Plan se desarrolle de manera ordenada, la vacunación será implementada por medio de un sistema de turnos. Cuando se confirme la llegada de las dosis indicadas para este grupo, se habilitará un portal en el sitio web del GCBA donde los vecinos podrán gestionar su solicitud y elegir el dispositivo más cercano a su domicilio, el día y horario de preferencia.

    Además, al momento de avanzar con la inmunización en geriátricos, se desplegarán 8 Equipos Móviles Interdisciplinarios que llevarán adelante la tarea dentro de cada institución. Cada uno estará conformado por 3 vacunadores, 2 registradores, un responsable de frío, y una persona de seguridad.


NOTAS DESTACADAS
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
El riñón no solo elimina sustancias tóxicas para el cuerpo y regula el contenido de agua de nuestro organismo, también mantiene estables los niveles de hidroelectrolitos como el sodio, el potasio, el fósforo y el magnesio.
Uno de los cuatro estadounidenses secuestrados en México viajó por turismo médico, según un amigo de la persona. Cada vez son más los residentes en Estados Unidos que van en busca de atención médica más asequible.
NOTAS PUBLICADAS
sindromedown
En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo, la Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a favor de la inclusión escolar y social.
el-escaner-pet-revela-casos-de-alzheimer-mal-diagnosticados-6580_620x368
Han identificado nuevos genes que pueden estar actuando como protectores frente al alzhéimer, lo que posibilita explorar nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad.
Perfil VF - Infografia
A pesar del periodo de pandemia, estos vehículos de menor rodado son los que más muertes ocasionan en el territorio nacional.
Taller regional
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, del taller regional.
DESTACADOS DE HOY