El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico del ojo, que transmite la señal para poder ver al cerebro. Desde 2008, cada 12 de marzo, se conmemora el Día del glaucoma, una efeméride instituida e impulsada por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA) para concientizar acerca de una enfermedad silenciosa que puede llevar a la ceguera si no se la detecta a tiempo.
Este padecimiento engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular. En este marco, la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), advierte sobre la importancia de realizar un control oftalmológico anual a partir de los 40 años, o incluso antes si hay factores de riesgo o se tiene familiares con antecedentes.
El glaucoma es el ladrón silencioso y hasta un 5 por ciento de la población mayor a los 50 años (1%de la población general) puede estar afectada. La enfermedad no tiene cura pero es posible mantener una visión central y periférica normal y no desarrollar más daño visual. Sólo la consulta preventiva puede alertar sobre esta enfermedad ocular.
La CAMEOF recomienda consultar con un especialista en caso de: