El Congreso tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre próximo, en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la 11° edición de ExpoMedical, Feria Internacional de productos, equipos y servicios de Salud.
La Cámara Argentinade Empresas de Salud (CAES) y la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la provincia de Buenos Aires (FECLIBA), esperan una concurrencia de alrededor de 700 personas y la presencia de representantes de más de diez países, entre ellos Brasil, España, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, y México.
Representantes de obras socialesde todo elpaís, Ministros de Salud provinciales, titulares de entidades gremiales y autoridades de establecimientos asistenciales estatales y privados son parte del público con el que contará el reconocido evento anual.
“En la actualidad nos encontramos enfocados a la organización integral del evento y con todos los esfuerzos orientados a realizar un encuentro de excelencia, tanto por la calidad de los disertantes nacionales e internacionales que expondrán sus experiencias sobre las RISS en diferentes contextos del mundo, como por el nivel de concurrencia, convocando a los sectores más influyentes y representativos del sector” informó el doctor Vazzano.
En cuanto a las expectativas del Congreso, el Titular de FECLIBA afirma que “queremos continuar contribuyendo al amplio debate multisectorial que tienda a resolver los problemas del Sistema de Salud de nuestro País, colaborando con sus integrantes para el logro de metas de excelencia, que redunden en beneficio de la sociedad toda”.
La población cada vez más plenamente, ejerce su derecho a la salud, planteando constantes exigencias por un acceso con equidad y calidad, a las prestaciones diagnosticas y terapéuticas.
Desde la cúspide de las organizaciones de salud internacionales: OMS, OPS, FLH, FIH, etc., hoy se debe profundizar el debate sobre la coordinación estatal-privada y la reestructuración del sector en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).
Acerca del lema del encuentro enfocado al tratamiento de las RISS, Vazzano culmina expresando que: “Se trata de un compromiso con la Comunidad, de trabajar mancomunadamente sobre las políticas y estructuras de un sistema que debe funcionar integrado y orientado al bienestar del ser humano”.