La Confederación Médica Latinoamericana y el Caribe denunció que “el programa “Mais Médicos” en el Brasil, tienen como objetivo desviar el foco de la falta de financiamiento adecuado”.
Resolución de apoyo a los médicos de Brasil
La Confederación Médica Latinoamericana y el Caribe (CONFEMEL), reunida en Asamblea General Extraordinaria en Asunción, Paraguay, los días 29 y 30 de agosto de 2013, a los efectos de discutir el tema de las migraciones médicas, analizando la crisis asistencial de la salud que se expande por los países de la región que incluye el desmantelamiento de su red de atención, políticas precarias de recursos humanos y la falta de financiamiento suficiente del sistema; ha tomado conocimiento por parte de la delegación de Brasil lo siguiente:
1. Las medidas adoptadas en el programa “Mais Médicos” en el Brasil, tienen como objetivo desviar el foco de la falta de financiamiento adecuado y la falencia de la gestión pública y responsabilizar de esta situación al cuerpo médico, el que ha sido sistemáticamente acusado de corporativista y de ausencia de compromiso para con la salud pública.
2. La responsabilidad por la falta de médicos en regiones remotas fue agresivamente atribuida a los profesionales médicos, para justificar intervenciones gubernamentales de carácter político.
3. A partir de allí se construyó una mistificación de brigadas asistenciales, con precarización de las relaciones de trabajo orientadas a la asistencia, sin aceptar críticas, las que pasaron a ser violentamente respondidas como boicot, xenofobia y hasta racismo.
4. Se firmaron contratos con médicos y gobiernos extranjeros, con relaciones de trabajo irregulares, donde existe restricción para la movilidad y amenaza de sanciones que incluyen la devolución al país de origen y retorno de los recursos obtenidos en caso de desistir de participar del programa; y hasta la imposibilidad de disponer de su salario.
5. Este es el caso específico de los médicos cubanos, en los cuales el gobierno uso la intermediación de organismos internacionales como facilitadores de mano de obra, la que está sometida a una situación degradante, sin los derechos fundamentales de los trabajadores.
6. Como forma de transformar al cuerpo médico en villanos, se construyeron acciones falsamente humanitarias y altruistas, de parte de extranjeros lo que se plantea como contrario a los intereses del cuerpo médico nacional que se la presenta como acomodada, sin compromiso y elitista.
7. La intención de demonizar a los médicos nacionales tiene el firme propósito de silenciar las voces que han confrontado con los gobiernos reclamando mayor financiamiento, recuperación y ampliación de la red de atención, y una política de recursos humanos en la forma de carrera laboral y remuneración justa.
Ante esto CONFEMEL resuelve:
8. Recomendar que el cuerpo médico continúe defendiendo con coraje la asistencia universal, integral, solidaria e igualitaria, con respeto a los derechos humanos de la población y los derechos como trabajadores de los profesionales.
9. Encomendar a las instituciones médicas:
10. Instar a las autoridades gubernamentales a: