Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Confirmaron un caso de Hantavirus en la provincia de Jujuy

Martes 15 Enero, 2019 en  Actualidad

las autoridades remarcaron que este caso es distinto al tipo de hantavirus que circula en Chubut y que se trata de una variante "más leve en cuanto a la transmisión".

rata

En medio del brote de hantavirus que se originó en la localidad chubutense de Epuyén y tiene en vilo a toda la región patagónica, en el norte del país se confirmó un caso positivo en la ciudad de San Pedro, en Jujuy.

El Ministerio de Salud provincial lo confirmó tras el análisis de cuatro casos que estaban siendo revisados. Se trata de un hombre de 58 años de edad que está actualmente internado en la clínica Santa María de San Pedro y evoluciona, según informó el diario El Tribuno.

La subsecretaria de promoción, prevención y atención de la salud, Verónica Serra, explicó que existían cuatro casos sospechosos de hantavirus en Jujuy, tres de los cuales estaban en el sistema público y dieron negativos y uno en el sistema privado que dio positivo.

En la provincia de Jujuy se registraron en 2018 siete casos de hantavirus, pero ninguno de ellos resultó mortal. Sin embargo, desde la cartera sanitaria instaron a extremar las medidas de seguridad y a estar atentos a los síntomas del estado gripal que corresponden con la presencia del virus: fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, dolor abdominal y diarrea.

La funcionaria, sin embargo, remarcó que este caso es distinto al tipo de hantavirus que circula en Chubut y que se trata de una variante “más leve en cuanto a la transmisión” y que la investigación epidemiológica correspondiente comenzará este martes por la mañana: “La transmisión del hantavirus que tenemos en la provincia se realiza por la aspiración de la orina del roedor, no de persona a persona como ocurre en el sur”.

En la localidad de Epuyén, en tanto, hay ya 28 casos positivos confirmados, de los cuales 10 fueron mortales, por el brote que se originó en una fiesta de cumpleaños a la que asistió un peón de campo que estaba afectado por la enfermedad y no lo sabía.

La particularidad de este brote, según explicó el doctor Jorge Elías, director asociado médico del Área programática de la ciudad de Esquel, es que el contagio se produjo de persona a persona y se constituyó como “un evento único y extraordinario que no tiene precedentes” ya que en Argentina se calculan 100 casos por año y en esa provincia patagónica únicamente tres. Allí hay un centenar d epersonas con aislamiento y con prohibición de salida.

El secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, se refirió este lunes al brote y aseguró que en el Gobierno están “bastante preocupados” por la situación, que describió como “gravísima”.

Rubinstein enfatizó que el brote está circunscrito a la ciudad turística cordillerana que se encuentra a unos 730 kilómetros de la capital provincial y destacó el trabajo “codo a codo” con el ministerio de Salud provincial. Sin embargo, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, le salió al cruce por sus declaraciones en los últimos días.

“Hubo manifestaciones inapropiadas del Dr. Sergio Rubinstein. Al recomendar que la gente no venga a Epuyén y alrededores, sin tener la información que hay que tener”, dijo en una conferencia de prensa en referencia a la golpeada actividad turística de la Ciudad. “Estas cuestiones repercuten porque no hay que crear una psicosis sino que hay que trabajar sobre la prevención”, agregó Arcioni que se reunirá con el funcionario nacional este martes en Puerto Madryn.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY