Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Confirmaron que se elevó a 63 el número de casos de dengue en el sur de Rosario

Viernes 7 Abril, 2017 en  Actualidad

Autoridades sanitarias de la provincia de Santa Fe confirmaron que se elevó a 63 el número de casos de dengue en la zona sur de Rosario, que afectaron a personas que viven en zonas cercanas al barrio donde fue reportado el primer paciente con la enfermedad de este año.

dengue
Lo admitió Carolina Cudós, epidemióloga de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud provincial, que recalcó que “no hay enfermos de gravedad”.
Autoridades sanitarias de la provincia de Santa Fe confirmaron hoy que se elevó a 63 el número de casos de dengue en la zona sur de Rosario, que afectaron a personas que viven en zonas cercanas al barrio donde fue reportado el primer paciente con la enfermedad de este año.
El ministerio de Salud de Santa Fe reportó que en el departamento de Rosario se verificaron 61 episodios autóctonos y 2 casos importados que afectaron a personas que habían viajado a la provincia de Formosa.
“Todos los pacientes fueron tratados en forma ambulatoria y no hubo enfermos de gravedad”, informó Carolina Cudós, epidemióloga de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud provincial.
“Se trabaja en la vigilancia de los síntomas febriles: a todos los pacientes con un cuadro de fiebre y con dolor de cabeza, de los cuales el médico sospecha que puedan tener dengue, se les realiza un laboratorio para confirmar la enfermedad”, agregó.
La especialista precisó que pese a las acciones de “bloqueo” otras 60 personas que viven o trabajan en la zona sur rosarina, donde fue detectado el primer paciente con la enfermedad, contrajeron dengue.
El primer caso fue detectado el 14 de marzo en un barrio cercano al cruce de las calles Buenos Aires y Rueda, en la zona sur, donde se instrumentó un operativo de aislamiento para evitar la proliferación del dengue, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Dos semanas más tarde, las autoridades sanitarias reportaron que se verificaron 34 episodios autóctonos y 2 casos importados de dengue, y ahora confirmó que el número total de casos se elevó a 63.
Asimismo, destacaron que en la misma fecha del año pasado “ya se habían producido 963 casos autóctonos y 61 importados” de dengue en la provincia.
Las autoridades anunciaron, además, que la semana próxima comenzará la vacunación contra la enfermedad de los grupos de riesgo, entre ellos embarazadas, mayores de 65 años, bebés de 6 meses a 2 años y enfermos crónicos de entre 2 y 64 años.

NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY