Agentes de salud, asociaciones profesionales y autoridades provinciales y municipales, participarán del multitudinario 6º Congreso de Atención Primaria de la Salud, que se realizará los días 11, 12 y 13 de septiembre en el hotel provincial de Mar del Plata. Este año, se podrá acceder a las conferencias a través de Internet.
El evento está organizado por el Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), que reúne a los 135 secretarios de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y permite la presentación de experiencias de trabajos de atención primaria de la salud de toda la provincia y el país, además de mesas debate y conferencias sobre los diferentes componentes de la estrategia de prevención y promoción de la salud.
Por primera vez, este Congreso estará en una plataforma on-line en vivo. De modo que los interesados que no puedan viajar a Mar del Plata, podrán acceder a las disertaciones de los expertos a través de la web. Para hacerlo deberán ingresar en la página del ministerio de Salud de la Provincia: www.ms.gba.gov.ar.
“Vamos a abordar rol de la atención primaria desde múltiples puntos de vista, porque consideramos que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es el pilar de la salud pública, un bien social que tenemos la obligación y el derecho de construimos entre todos”, adelantó el ministro de Salud, Alejandro Collia.
Para amplificar el alcance del Congreso, que coincide con el 4º Encuentro Nacional de APS, todos los hospitales o instituciones de salud interesados pueden convertirse en sede virtual del encuentro ¿Cómo? Es sencillo: sólo es necesario que cuenten con proyector, pantalla y conexión a Internet. Los interesados deberán ingresar al banner del Congreso que se publicará esta semana en la página web del ministerio.
Esta nueva posibilidad tecnológica contendrá durante un año las conferencias y mesas redondas que se hayan registrado en el evento a modo de registro audiovisual para los interesados.
Entre los temas destacados del programa figuran “La interpretación de los saberes desde la promoción de la salud”, a cargo de promotores de salud; financiamiento de la APS, a cargo de los contadores Juan José Llaser y Ricardo Belaggio y las políticas de salud mental actuales y a corto plazo, a cargo del licenciado Carlos Wertheimer.
También se abordará la institucionalización de la bioética, en una conferencia a cargo de la titular de la Comisión Provincial de Bioética, Beatriz Firmenich; por otra parte habrá disertaciones sobre problemas de violencia en ámbitos sanitarios, alcoholismo y bromatología.
Antes del cierre, se llevará a cabo una mesa debate sobre medio ambiente saludable y desarrollo sustentable de la que participarán el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi; el intendente de General Pueyrredón, Juan José Mussi y el director ejecutivo del Cosapro, Jorge Collia.