Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
CONICET celebra un nuevo año de promoción de la ciencia argentina

Miércoles 6 Febrero, 2019 en  Actualidad

El CONICET es un ente autárquico cuyo primer presidente fue Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina. Desde su creación, se constituyó como la institución emblema de la ciencia nacional.

Conicet

Como cada 5 de febrero desde 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebra un nuevo aniversario del compromiso en la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina.

El CONICET es un ente autárquico cuyo primer presidente fue Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina. Desde su creación, se constituyó como la institución emblema de la ciencia nacional.

Sesenta y un años después, el CONICET se nutre de más de 10.600 investigadores, más de 11 mil becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.600 miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo y más de 1.400 administrativos. Trabajan distribuidos a lo largo del país en cada uno de los quince Centros Científico Tecnológicos, los once Centros de Investigaciones y Transferencia, el Centro de Investigación Multidisciplinario y los más de 290 Institutos que, además, dependen de universidades nacionales y otras instituciones.

La calidad de la ciencia argentina que promueve el CONICET abarca todas las disciplinas del conocimiento: desde las Ciencias Sociales y Humanidades, las Ciencias Exactas y Naturales, las Ciencias Biológicas y de la Salud, las Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales, hasta la Tecnología.

Los logros de excelencia de nuestros investigadores se reflejan en papers que conquistan año a año un lugar preponderante en las principales revistas internacionales. No menos importante es la tarea que realizan en pos de la divulgación, la enseñanza de la ciencia y de la tecnología, la estimulación de vocaciones científicas en los más jóvenes y la formación de recursos humanos.

Además, muchas investigaciones se replican en servicios de transferencia tecnológica y asesorías, que permiten que los frutos de las investigaciones científicas cumplan el principal cometido de este organismo: ponerse a disposición para resolver las principales demandas de la sociedad argentina.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY