“Este fue un año enfocado en consolidar procesos internos para continuar dando un servicio de estándar internacional y, a su vez, de expansión y alianzas con el sector salud para ampliar el acceso de más familias a la medicina regenerativa”, resumen Iván Chillik, gerente general de MaterCell. Los acuerdos se firmaron con Medife, Osdepym, Accenture y Prudential, Vita Mendoza y CTN.
Esta estrategia se reflejó en 1.000 nuevos contratos de preservación de células madre del cordón con lo que ya son 38.000 las familias que eligieron a MaterCell, banco pionero en América latina y la Argentina que este año cumple su 18º aniversario.
La empresa también enfocó su plan de trabajo en el aspecto médico y científico. Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, en octubre lanzó MaterHood, un programa de vinculación y acompañamiento en medicina regenerativa para familias que tienen guardadas las células madre de sus hijos e hijas en la empresa. En esta misma línea, se liberaron 3 muestras de células madre para tratamientos de parálisis cerebral y Trastorno del Espectro Autista (TEA) en instituciones internacionales.
Para continuar con la campaña de concientización y prevención en salud, MaterCell brindó más de 50 charlas online sobre diferentes temáticas como puericultura, ginecología, odontología, crianza, dermatología abarcando las necesidades en las diferentes etapas de la vida. El correlato a nivel científico fue el ciclo de charlas organizadas por ABC Cordón en el marco del Día Mundial de la Sangre de Cordón Umbilical de la que MaterCell fue co-organizadora.