Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad.
Los diferentes tipos de cánceres son enfermedades que se producen cuando las células anormales se multiplican sin control, diseminándose a través de la sangre y del sistema linfático hacia otros tejidos y afectando diferentes partes del cuerpo. Este proceso, más conocido como “metástasis”, es la causa principal de muerte por cáncer. La clave está en la prevención, la detección temprana de la enfermedad y en un tratamiento adecuado”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
La profesional señala también que los factores de riesgo más comunes para esta enfermedad son el consumo de tabaco, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol, las infecciones oncogénicas, como las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis B y C, y la contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos carcinógenos.
Los controles médicos frecuentes son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer, dado que en sus etapas iniciales la mayoría de los tumores son asintomáticos. Si bien la detección temprana permite dar un tratamiento más efectivo, es necesario tener en cuenta que los síntomas, tratamientos y la evolución de la enfermedad se desarrollan de forma diferente según cada paciente, remarca la Dra. El Haj. Y agrega que: Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana, por ejemplo, el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (cáncer de colon).