(COBICO) Alrededor de 600 participantes de Córdoba, otras provincias y del extranjero participaron desde el 3 y hasta el 5 de septiembre del Tercer Congreso Bioquímico de Córdoba, las XII Jornadas de Actualización en Especialidades Bioquímicas y las IV Jornadas de debate sobre el Rol Profesional.En la actividad se firmó un acuerdo para la realización de un Congreso Científico-Profesional organizado conjuntamente entre la FCQ-UNC, la FCQ UCC, la Federación de Bioquímicos de Córdoba, la Asociación de Bioquímicos de Córdoba, Biored, el Círculo de Bioquímicos Regional Río Cuarto y el Colegio de Bioquímicos de Córdoba. Será en octubre de 2016 en la Ciudad Universitaria.
En el cierre del Congreso, la secretaria del Colegio de Bioquímicos, Silvia Ligorria, agradeció a los asistentes por la participación activa y entusiasmo puesto durante los tres días. Destacó el abordaje de tópicos de diversas especialidades bioquímicas, ejes temáticos que involucran a grupos etarios diferentes y temas de interés comunitario que afectan a toda la sociedad y la mirada puesta en la interdisciplina.
Ligorria remarcó la presencia de conferencistas de prestigio nacional e internacional y la participación de colegas de diversas Provincias: Buenos Aires, San Juan, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Misiones, Neuquén. También, de asistentes extranjeros de países como Venezuela y Paraguay. ”Esto demuestra que nuestro Congreso tiene un amplio reconocimiento profesional y científico”, dijo.
En el Congreso se presentaron 74 Posters y 36 disertaciones de recertificación de Especialidad, todas ellas, en el marco de las XII Jornadas de Actualización en especialidades Bioquímicas.
Justamente, en el cierre de las XII Jornadas de Actualización, la secretaria técnica de la comisión de certificaciones María Susana Salgado, destacó a los bioquímicos que lograron certificar tres nuevas especialidades: Perinatología, Emergentología y Gestión de Calidad en el Laboratorio de Bioquímica Clínica. Y a todos los colegas que recibieron los certificados de especialistas. “Cada vez que estas jornadas coinciden con la realización de nuestro Congreso Bioquímico Cordobés pienso en el perfil de profesional que estamos construyendo entre todos: las entidades profesionales, las unidades académicas y el aporte interdisciplinar. Es que somos piezas de un entramado fundamental. De esa trama que denominamos sistema de salud y a la que le compete, ni más ni menos, que garantizar uno de los derechos esenciales”. Y agregó: “Las exigencias de nuestro Colegio para certificar una especialidad son arduas, demandan esfuerzo y dedicación. No sólo de los postulantes, sino también de las comisiones y subcomisiones”.
Durante la actividad se Entregaron reconocimientos a los profesionales que cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional.
En tanto, el sábado 5 por la mañana, represententantes de la Federación de Bioquimicos, de la Asociación, de las facultades de CQ de la UNC y la UCC y, del Colegio de Bioquimicos debatieron junto a un nutrido público el rol del Profesional Bioquímico. Este año, el énfasis se puso en el impacto social de la actuación.