El convenio tiene como finalidad capacitar 6000 cuidadores domiciliarios a fin de elevar la calidad de atención de los adultos mayores. Los cursos atienden a las particularidades propias de cada provincia o zona geográfica y brindan formación sobre primeros auxilios, administración de medicamentos, atención de patologías crónicas, prácticas de rehabilitación, entre otras cosas.
“No hablamos de medicina sino de salud social. Esto tiene un componente de responsabilidad social y de creación de recursos humanos. Es decir, un concepto de inclusión” manifestó La Scaleia, quien a la vez preside el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Asimismo, indicó que “hablar de políticas para adultos mayores significa sumarnos desde el COSSPRA a las políticas socio sanitarias que se vienen desarrollando en el ámbito nacional”
Por su parte, la ministra Kirchner señaló “para los adultos mayores ser cuidados en el domicilio, con el afecto de la familia y la asistencia de su salud, es un derecho. Estamos dando un paso más en las políticas públicas contemporáneas que van a tener impacto en el futuro”. En ese sentido, subrayó: “las políticas de inclusión que implementamos desde 2003 en todo el país” son observadas por algunos países de Latinoamérica para “adaptarlas a su situación específica”.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de encarar esas medidas de inclusión con una mirada territorial, ubicando el eje en la persona.
Entre los beneficios de la permanencia del paciente en su domicilio se destaca mantener su intimidad, evitar infecciones intrahospitalarias, favorecer la recuperación, evitar desplazamientos de los familiares al hospital –con el consecuente ahorro de tiempo y dinero- y evitar internaciones innecesarias o prolongadas.
Además, en la reunión realizada en la sede de Desarrollo Social, La Scaleia adelantó que el COSSPRA se encuentra abocado a la tarea de elaborar, junto a la Superintendencia de Servicios de Salud, un Programa Médico Obligatorio que contemple las realidades las distintas regiones del país.
Entre otros presentes, participaron del encuentro el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNNAF), Gabriel Lerner; la directora de Adultos Mayores, Mónica Roqué; Alejandro Román, administrador del COSSPRA, y autoridades de distintas obras sociales provinciales tales como Luis Mocchi, sub interventor del Instituto de Previsión Social de Salta; Vicente Sinchincay, presidente del IPAUSS (Tierra del Fuego); Mirta Lozano de Hernández, interventora de la DOS (San Juan).