Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Crean una máscara personalizada con impresión 3D para reconstrucción ante quemaduras faciales profundas

Lunes 23 Septiembre, 2019 en  Ciencia y Tecnología

El servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires creó un procedimiento novedoso para mejorar los resultados de la reconstrucción facial luego de una quemadura.

Infografía máscara 3D

El servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires creó un procedimiento novedoso para mejorar los resultados de la reconstrucción facial luego de una quemadura. Se trata de la utilización de tecnología de simulación combinada con la impresión tridimensional (3D) para fabricar una máscara personalizada que reproduce las características del rostro de la persona y asegura los injertos de piel en las zonas dificultosas de la cara.

Para lograr la reconstrucción facial luego de una quemadura, es fundamental lograr la correcta fijación de los injertos y de la dermis artificial sobre las heridas, ya que para subsistir necesitan la sangre que viene a través de los nuevos vasos que crecen de las lesiones. Cualquier fuerza que los desplace o mueva no permite el crecimiento de nuevos vasos o rompe los ya formados, esto produce que los injertos no sobrevivan, culminando en la falla de todo el procedimiento reconstructivo.

Los métodos tradicionales para reconstrucción de quemaduras constan de dos etapas: la reconstructiva y la presoterapia. La primera consiste en utilizar injertos de piel o dermis artificial (membrana similar a la piel sintetizada en laboratorio) y sujetarlos con gasas, apósitos e hilos para fijarlos en la cara del paciente. La segunda etapa, comienza aproximadamente un mes y medio luego de la quemadura, cuando las heridas del paciente ya cicatrizaron. En ese momento se coloca una máscara de acrílico (realizada en un molde de yeso) sobre el rostro para aplicar presión en determinados tejidos.

Por su parte, la máscara 3D permite obtener óptimos resultados funcionales y estéticos ya que se adapta a la forma irregular del rostro: hendiduras, fosas nasales y boca y permite la inmovilización adecuada de los injertos o dermis artificial, lo cual es difícil lograr con los métodos tradicionales, especialmente sobre dichas zonas. También es beneficiosa para la prevención y tratamiento de cicatrices hipertróficas faciales (grandes y gruesas con poca movilidad).

A diferencia del método tradicional, en el cual había que esperar mínimo 45 días para iniciar la presoterapia, con la nueva técnica el paciente puede comenzar a utilizar la máscara desde el día 15, ya que no es necesario tener contacto con su rostro para generar el molde (se escanea y luego se imprime).

Para llevar a cabo el procedimiento, se utilizó un programa de software de simulación suizo (Crisalix), utilizado para cirugía estética, junto con un escáner portátil. Esto permitió obtener imágenes del paciente en tres dimensiones para luego transferirlas a una impresora 3D (MIRAI 3D).

La máscara se imprimió en polímero 100% biodegradable derivado del ácido láctico. Este es el material más utilizado en el mundo para realizar impresiones en tres dimensiones y se realiza a partir de recursos renovables como el maíz, la remolacha, el trigo y otros productos ricos en almidón. Su composición derivada de materiales naturales genera menos riesgo de causar reacciones alérgicas (a diferencia del plástico o látex).

El uso de una máscara personalizada 3D que asegure los injertos de piel para el tratamiento de las quemaduras faciales profundas no había sido descripto hasta ahora en la literatura médica mundial. El software utilizado en el procedimiento también puede aplicarse para lesiones en otras partes del cuerpo como tórax, mamas y abdomen.

El nuevo método fue creado por el Dr. Hernán Aguilar, médico del servicio de Cirugía Plástica y Coordinador Quirúrgico del Área de Quemados de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos y por el Dr. Horacio Mayer, sub jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires.

El procedimiento recibió el primer premio como mejor trabajo en el XVIII Congreso Argentino de Quemaduras 2019 y fue aceptado para publicar en el Journal of BurnCare&Research (Oxford University Press), órgano oficial de la American Burns Association, una de las revistas más prestigiosas del mundo dedicada exclusivamente al tratamiento e investigación de pacientes con quemaduras.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY