Lo dijo Rubén Torres, rector de la Universidad Isalud, en el encuentro virtual “Evaluación de tecnologías sanitarias y política. El arte de priorizar” organizado por la Escuela de Gobierno del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA).
Torres señaló que “una agencia es la forma más transparente de hacer la priorización” pero “si la evaluación no está acompañada de un conjunto de políticas, no alcanza”. Asimismo, sostuvo que es necesario evitar que “los pacientes sientan que se les niega el derecho a la ´mejor atención ́; que los profesionales piensen que su autonomía clínica está siendo excesivamente limitada; que los financiadores utilicen las ETS sólo como justificación para limitar la cobertura de servicios asistenciales”, y destacó que tanto el tema de los pacientes como el de los financiadores, “han afectado mucho la discusión en Argentina”.
En cuanto a la evaluación de nuevas tecnologías, Torres dijo que un sistema más eficiente no es simplemente una noción económica; se requiere hacer una priorización explícita. “Lo que la sociedad necesita es realizar un acuerdo social de escasez; todos buscamos excelencia, pero necesitamos que sea sustentable”, subrayó.