Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Dengue y chikungunya: Salud alerta sobre casos y pide intensificar los cuidados

Martes 4 Abril, 2023 en  Salud Pública

La principal medida de prevención empieza en cada casa. En la Provincia se registraron 1168 casos de dengue en la Provincia, 1123 son casos autóctonos.

Promotores de salud

Se sabe que, al tratarse de un mosquito de origen domiciliario, actualmente la principal herramienta es la prevención y el cuidado desde casa. Eliminar recipientes que acumulen agua, o vaciarlos y cepillarlos para evitar su reproducción es fundamental para evitar la propagación del mosquito vector de estos virus. También, utilizar repelentes, ropa clara y de manga larga, y tules o redes en cunas y cochecitos.

En la Provincia se registraron 1168 casos de dengue en la Provincia, 1123 son casos autóctonos y 45 importados principalmente de Bolivia y Paraguay. En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron 314 casos, 217 autóctonos y 97 importados principalmente de Paraguay. A nivel nacional, 13 personas fallecieron y en la última semana se confirmó el diagnóstico de dengue serotipo DEN2 en un caso fallecido en La Plata proveniente de Bolivia.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron en Argentina 16.143 casos de dengue de los cuales 14.224 no tienen antecedentes de viaje, 1.529 se encuentran en investigación y 390 presentan antecedentes de viaje. En relación con años anteriores, los casos acumulados registrados en la presente temporada se encuentran por encima de los registrados en los últimos 2 años. Sin embargo, están a un 10% por debajo del número de casos para el mismo período del año 2020 y 40% por debajo de 2016. A su vez, se registraron en Argentina 657 casos de fiebre chikungunya de los cuales 244 no tienen antecedentes de viaje, 159 se encuentran en investigación y 254 presentan antecedentes de viaje.

La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes provincial, Teresa Varela, explicó que “Los casos graves y fallecidos se vigilan en forma intensificada en un brote, cada caso necesita información exhaustiva de su evolución y la investigación del virus involucrado. Esta información permite saber la respuesta de los servicios de salud y la severidad de los virus involucrados en los brotes para optimizar el manejo de los casos”.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua, es por eso que para combatir su propagación los cuidados comienzan eliminando todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar la propagación. Si los recipientes no se pudieran eliminar, es necesario darlos vuelta para que no acumulen agua y siempre cepillar las paredes de éste para eliminar los huevos del mosquito.

Para evitar el ingreso del mosquito al hogar, es recomendable colocar mosquiteros sobre rejillas de desagües y en ventanas. Utilizar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles o espirales para el exterior. En la persona, aplicar repelentes, vestirse con ropa de manga larga y colores claros; y cuidar a los bebés que no pueden usar repelente con tules o redes sobre sus cochecitos y cunas.

Tanto el dengue como la fiebre chikungunya son enfermedades virales que se contagian por las picaduras de los mosquitos del género Aedes infectados. El mosquito pica a una persona infectada y luego de 8 a 12 días puede transmitir la enfermedad a otra persona sana.

Síntomas de dengue:

Fiebre con:

  • Dolor detrás de los ojos-
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, y/o sangrado de nariz y encías.

Síntomas de fiebre chikungunya:

Aparición repentina de fiebre con:

  • Dolor de articular.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Náuseas, fatiga y erupción cutánea.

NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY