(SMU) Científicos mexicanos del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto y de la Universidad San Luis Potosí detectaron que las proteínas anormales que se acumulan en el cerebro y derivan en enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, también se hallan en la piel.
El descubrimiento –cuya investigación aún está en fase inicial- es alentador tanto para quienes investigan el tema como para quienes están más propensos a desarrollar enfermedades auto degenerativas, ya que permitiría detectar estos males más tempranamente a través de un simple test de rutina como lo es la extracción de muestra de tejido de detrás de la oreja. Además, por medio de estas biopsias cutáneas a pacientes vivos, se podría estudiar y aprender más sobre estas y otras enfermedades.
El estudio, liderado por el doctor Ildefonso Rodríguez-Leyva, evidenció que los pacientes con Alzheimer y Parkinson tienen niveles siete a ocho veces más altos de las proteínas anormales conocidas como alfa-sinucleína y Tau en la piel que quienes no padecen este tipo de enfermedades. Se cree que la alfa-sinucleína está relacionada con la interrupción de las funciones de los nervios en los pacientes con Parkinson, mientras que la Tau se vincula con el bloqueo del transporte de nutrientes tras darse la degeneración de las células nerviosas durante el Alzhéimer.
El Dr. Rodríguez-Leyva y su equipo presentarán formalmente el hallazgo en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología, en Washington D.C, en abril de este año.