Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Detectaron la cepa de Manaos en Córdoba y Corrientes

Jueves 25 Marzo, 2021 en  Actualidad

La aparición de la variante brasileña fue confirmada por especialistas del Instituto Malbrán.

covid monoclonales

El Gobierno de Corrientes confirmó el hallazgo de un caso de coronavirus con la cepa de Río de Janeiro, según los resultados de pruebas realizadas en el Instituto Malbrán.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes envió la semana pasada al Malbrán cuatro muestras de personas con coronavirus en la localidad de Ituzaingó, Aña Cuá, y ahora el Secretario General de Gobierno, José Carlos Vignolo, informó que en al menos una de ellas se detectó la cepa de Río de Janeiro.

Por un lado da tranquilidad, pero por otro no porque la de Manaos es más agresiva en cuanto a mortalidad, pero la de Río de Janeiro es muy contagiosa y por lo tanto hay que tener todos los cuidados”, informó el funcionario en declaraciones a la FM Radio Dos de Corrientes.

Otra fuente del Poder Ejecutivo provincial indicó que del total de las muestras, una corresponde a esa cepa brasileña.

Al mismo tiempo, el director de la obra de ampliación de la central hidroeléctrica de Yacyretá, Fabián Ríos, dio a conocer que “el 90 por ciento de los trabajadores argentinos de Añá Cuá se encuentra vacunado luego de su categorización como esenciales realizada por Alberto Fernández”.

El operativo de vacunación se desarrolló durante el fin de semana y estuvo a cargo del Ministerio de Salud de Corrientes, agregó Ríos.

Vignolo precisó que “se están mandando muestras de modo permanente al Malbrán, las toman desde el equipo del área de Epidemiología, para poder tomar decisiones con anticipación”.

Por otra parte, al menos 14 personas fueron diagnosticadas en Córdoba como portadoras de la nueva variante de coronavirus de Manaos y el Reino Unido, informaron fuentes del Hospital Rawson, mientras se conoció el deceso del primer paciente que presentaba una de esas cepas.

El director de ese centro de salud, Miguel Díaz, precisó a Cba24n que se trata de un hombre que había regresado a la ciudad proveniente de México: “Estaba internado en una clínica privada. Es un hombre mayor con factores de riesgo, que hizo un cuadro grave y falleció”, destacó el facultativo.

A pesar de los nuevos contagios con esas variantes de la Covid-19, Díaz recalcó que “hay que descartar por ahora circulación comunitaria de estas variantes”.

El médico comentó además que la provincia realiza una “vigilancia epidemiológica” para mantener alertas a los viajeros que son portadores de esas variantes, para lograr que puedan aislarse y así no expandir el virus.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY