Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Día Latinoamericano de Prevención de las Quemaduras: El 90% de las quemaduras en niñas y niños pequeños sucede en el hogar

Lunes 28 Octubre, 2019 en  Especialidades

En Argentina todos los días un niño o niña sufre quemaduras moderadas o de gravedad y los más expuestos a estas lesiones traumáticas son los menores de 2 años. Hoy se conmemora en América Latina el Día de Prevención de las Quemaduras.

Frente_Hospital

(Prensa Hospital Garrahan) Se sabe que el 75% de las quemaduras en niños pequeños se deben a líquidos calientes, como bebidas, agua del grifo o vapor, y que son una causa frecuente de internación en niñas y niños. Las quemaduras pueden dejar secuelas importantes e incluso poner en riesgo la vida. En Argentina, todos los días una niña o niño sufre quemaduras moderadas o de gravedad. El 90% de esas quemaduras se producen en el hogar: el lugar donde con las medidas adecuadas pueden reducirse y prevenirse.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las quemaduras ocasionan aproximadamente 180.000 muertes al año, en su gran mayoría tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos. Una quemadura es una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos. Las quemaduras son la quinta causa más común de lesiones que pueden ser fatales durante la infancia.

Es importante saber que los niños y niñas más expuestos a quemarse son los menores de dos años y que las quemaduras suceden en los hogares en todas las épocas del año, por deficiencias en el gas o la electricidad y la falta de prevención sobre el acceso de los nenes y nenas a situaciones que los ponen en peligro.

En la Unidad de Quemados Garrahan se reciben pacientes a partir del mes de vida y hasta 16 años cumplidos. Por año, se internan alrededor de 50 pacientes quemados graves, la mayoría por fuego más síndrome inhalatorio. “Son pacientes que han sufrido tanto que se convierten en rescilientes ante el incidente sufrido con gran impacto físico, psíquico, y social”.

“La quemadura grave y crítica es el hipertrauma más grave que puede sufrir un ser humano”, afirmó la médica coordinadora de la UCI Quemados del Garrahan, Mable Villasboas, quien explicó que “en nuestro caso lo vemos en niños y niñas que deben afrontar una rehabilitación muy compleja, aceptar su nuevo aspecto físico y muchas veces también superar la pérdida en el siniestro de una parte o la totalidad de sus seres amados”.

Las quemaduras son lesiones traumáticas que pueden ser intencionales o no. Todas las quemaduras no intencionales son prevenibles y, está comprobado, la mayoría de estos incidentes suceden en el hogar, en presencia de la familia. “Por ello recalcamos siempre la importancia de trabajar en la educación y concientización de esta enfermedad: la quemadura”, sostuvo Villasboas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY