El día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concientización que tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento.
Fue instaurado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta a la incidencia de esta enfermedad. A partir del 2006, la Organización de las Naciones Unidas lo declaró como un día oficial y comienza a celebrarlo en el 2007. Su objetivo es educar acerca de la prevención de la diabetes, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.
Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, lo cual permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.
La importancia de este evento radica en que se calcula que en la actualidad hay aproximadamente 350 millones de personas con esta enfermedad y se calcula que cada año más de 3 millones de personas que viven con diabetes, fallecen a causa de enfermedades relacionadas; de ahí su enfoque en la educación acerca del diagnóstico temprano y buen control.
La incidencia de esta grave afección continuará a no ser que emprendamos acciones para prevenir este enorme crecimiento. En respuesta a este desafío desde el año 2005 el Servicio de Endrocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes junto con la Escuela de Enfermería del Hospital Británico de Buenos Aires, realiza una actividad durante una semana al año con los siguientes objetivos:
Desde el año 2012 se lleva adelante el “Curso Superior de Posgrado en Diabetes”, de 160hs, con clases teóricas en la Pontificia Universidad Católica Argentina y prácticas asistenciales en el Hospital Británico, Htal. Escuela de la UCA.
Médicos y nutricionistas del equipo docente del Curso estamos comprometidos en la formación de profesionales para la comprensión no sólo de la diabetes como enfermedad sino de la persona con diabetes. Entendemos el ser humano como una unidad sustancial dotada de cuerpo y alma espiritual con inteligencia y voluntad para la toma de decisiones, que serán libres en la medida que sean educadas.
Objetivos del Posgrado
El éxito del Posgrado durante estos años, expresado en nuestros alumnos, nos motiva a seguir adelante promoviendo valores educativos desde la comprensión y atención integral de la persona con Diabetes. |
Dra. Marina Inés Curriá
Directora del Curso Superior de Posgrado en Diabetes UCA-HB
Jefa de Servicio de Endocrinología, Metabolísmo, Nutrición y Diabetes del Hospital Británico de Buenos Aires