El tema del Día Mundial de la Salud de 2022, hoy 7 de abril es “Nuestro planeta, nuestra salud”. La OMS lanzó una campaña para instar a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
Contaminación, calentamiento global, deforestación, basura, daños ambientales… la naturaleza está al borde del colapso. Sin la biodiversidad, la salud humana queda comprometida: agua limpia, aire puro, alimentos todo depende absolutamente de la biodiversidad.
En este tiempo que nos toca, están apareciendo nuevas enfermedades porque los ecologistas informan que un modelo de agricultura y alimentación globalizado, industrializado e ineficiente está invadiendo el hábitat ecológico de otras especies y manipulando animales y plantas sin respetar su integridad y su salud.
La médica clínica endocrinóloga (UBA) María Alejandra Rodríguez Zía nos enumera algunas de las enfermedades provocadas por el ambiente. Son muchas más de las que quisiéramos. Menciona: alergias, asma, anomalías congénitas, cáncer, enfisema, infertilidad, enfermedades cardíacas, renales, envenenamiento por plomo, mercurio, osteoporosis, trastornos de la reproducción, enfermedades trasmitidas a través del agua, carencia de zinc y envenenamiento por zinc.
“La contaminación de metales pesados, el arsénico, a través de industrias que producen estos metales pesados que deberían de estar controlados impacta en patologías muy solapadas muy subclínicas que aún los médicos no estamos previniendo, ni anticipando. Pero una minidosis de arsénico puede estar haciendo lo largo de los años mucho daño en nuestro cuerpo, particularmente alterando el ADN y siendo uno de los principales cómplices de pandemia de cánceres que hay en el planeta”.
La médica hace hincapié en los aditivos químicos en los plásticos por la amenaza que representan para la salud humana y el medio ambiente. La publicación titulada Plastics, EDCs and Health (“Los plásticos, los perturbadores endócrinos y la salud”), detalla cuáles son las sustancias químicas de los plásticos que perturban el sistema endócrino y los peligros que representan para la salud humana.
Muchos productos químicos potencialmente dañinos se utilizan durante la producción de plásticos. Dichas sustancias químicas peligrosas permanecen en el producto final, incluyendo las que alteran los sistemas hormonales del organismo o Perturbadores Endócrinos (PE). “Encontramos plástico por todas partes. No nos estuvimos percatando y no prevenimos, eso también nos intoxica”, alerta la endrocrinóloga.