Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Dictamen de la UE: cómo evaluar el progreso en la reducción de la resistencia a los antimicrobianos

Viernes 27 Octubre, 2017 en  Exterior

Un conjunto de indicadores ayudará a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a evaluar su progreso en la reducción del uso de antimicrobianos y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

resistencia2

Un conjunto de indicadores ayudará a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a evaluar su progreso en la reducción del uso de antimicrobianos y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Estos indicadores han sido establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, a pedido de la Comisión Europea.

Los indicadores reflejan el consumo de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos en la comunidad, en hospitales y en animales productores de alimentos. Los indicadores se basan en datos ya recopilados a través de las redes de monitoreo de la UE.

Los ejemplos de indicadores para evaluar la resistencia a los antimicrobianos en la medicina humana incluyen la proporción de bacterias Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA) y la proporción de bacterias Escherichia coli (E.coli) resistentes a las cefalosporinas de tercera generación.

Para la medicina veterinaria, un ejemplo de indicador es la proporción de bacterias E. coli de animales productores de alimentos que son susceptibles o resistentes a una cantidad de antimicrobianos. En términos de consumo, los indicadores primarios sugeridos son el consumo humano de antimicrobianos y las ventas generales de antimicrobianos veterinarios.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY