Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Distribuyen más de 1,8 millones de dosis de la vacuna antigripal

Martes 6 Abril, 2021 en  Actualidad

Autoridades sanitarias nacionales y provinciales diseñaron la implementación de la vacunación contra la gripe, que se desarrollará en simultáneo con el plan de vacunación contra el SARS-CoV-2.

Vacuna gripe

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció hoy que la cartera a su cargo inició la distribución de 1.818.320 dosis de vacuna antigripal para la población objetivo y destacó que “la vacunación contra la gripe se desarrollará en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra la COVID-19 y que debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacunas”.

“Estamos iniciando la distribución de la primera partida de dosis de vacuna contra la gripe a todo el país, y planificando el inicio de la vacunación una vez realizada la distribución en cada una de las jurisdicciones”, indicó Vizzotti quien sostuvo que “entre ambas, se priorizará la vacuna contra el virus SARS-CoV-20 para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal”.

Por esa razón, las carteras sanitarias nacional y de las 24 jurisdicciones del país plantearon el desafío de optimizar la organización de las dos estrategias en simultáneo y enfatizaron la importancia que tendrá contar con recursos humanos para la aplicación de ambas vacunas como así también para el trabajo en territorio en la búsqueda de casos sospechosos de COVID-19 y el seguimiento de los aislamientos.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, detalló que se enviarán a las provincias 880.320 dosis de vacuna antigripal de adulto, 552.160 dosis pediátricas y 385.840 con coadyuvante para mayores de 65 años.

La vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

En el país, la vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Por otra parte, ante el ascenso de casos de COVID-19, se enfatiza la importancia de reforzar el cumplimiento de los protocolos y de las medidas de prevención, en especial la ventilación cruzada y constante de ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos. Estas medidas serán importantes para minimizar la transmisión de todos los virus respiratorios que circulan durante los meses de otoño invierno, como el virus de la influenza.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY