(La Nación) Los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhol son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2013, el primero entregado en esta temporada, a partir de sus descubrimientos sobre el sistema de transporte de células.
El Comité Nobel del Karolinska les otorgó este galardón por “sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células”, y afirmó que sus hallazgos sobre un “proceso fundamental” han tenido un gran impacto.
Los tres científicos han resuelto “el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte” interno y han detallado “los principios moleculares” que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas “en el lugar adecuado, en el momento adecuado”.
“Los problemas en este sistema tienen efectos muy negativos y contribuyen a provocar problemas neurológicos, diabetes y desórdenes del sistema inmunológico”, expresó el Comité.
Según informó Göran K. Hansson, secretario del Comité del Nobel de esta categoría, se recibieron 380 nominaciones candidatas al galardón.
Rothman, nacido en 1950 en Massachusetts, trabaja en el departamento de biología de la Universidad estadounidense de Yale. En tanto, su colega Schekman nació en 1948 en Minnesota y trabaja en la Universidad estadounidense de Berkeley, en el departamento de biología celular.
El científico alemán Südhof nació en 1955 en la ciudad de Gotinga e investiga en la Universidad estadounidense de Stanford.
Los ganadores del premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (1,3 millones de dólares), la misma cantidad que el año pasado pero un 20% menos que en 2011, siguen en la nómina del Nobel al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka.
Ambos científicos fueron galardonados el año pasado con el Premio Nobel de Medicina 2012 por descubrir cómo “reprogramar” células maduras para que se “conviertan en células pluripotentes” capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, según el instituto Karolinska.