(BBC) De momento son varias las preguntas que se plantean: ¿Qué tan segura es la prueba? ¿Qué nivel de inmunización ofrecerá? ¿Y, por lo tanto, hasta qué punto será eficaz la vacuna en cuestión?
“No existe peligro alguno por el gen del virus del ébola (de la especie) Zaire que se ha puesto en la vacuna”, le dijo a la BBC el epidemiólogo Stephen Kennedy, líder del ensayo.
“Es un gen débil. No puede causar ébola y no lo hará. Es imposible que cualquiera de los voluntarios contraiga la enfermedad a partir de la vacuna”, añadió.
Verificar que eso es así será la labor del personal sanitario local. Y según el corresponsal de la BBC en el país, Mark Doyle, está siendo entrenado para la tarea.
La vacuna llegó a Liberia bajo estrictas medidas de seguridad y el ensayo comenzó este lunes a las ocho de la mañana, hora local.
El plan de las autoridades sanitarias es dividir a los 30.000 voluntarios en tres grupos.
El primero recibirá una vacuna ya probada en Reino Unido, producida por la compañía británica GlaxoSmithKline (GSK) y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
El ensayo se realizó el 28 de enero en la Universidad de Oxford, con 60 voluntarios sanos, y según los expertos fue seguro.
“Los resultados en términos de seguridad son alentadores”, dijo entonces el científico que lideró la prueba, el profesor Adrian Hill.
Y es que los únicos efectos secundarios que experimentaron algunos participantes fueron dolor en el brazo y una fiebre ligera.
Esa misma vacuna también se probó en Estados Unidos, Suiza y Mali, en 250 voluntarios en total.
“El gen que se ha introducido en la vacuna es débil. No puede causar ébola y no lo hará. Es imposible que cualquiera de los voluntarios contraiga la enfermedad a partir de la vacuna”