Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
EE.UU. aprueba una píldora digital que avisa si el paciente la tomó

Martes 14 Noviembre, 2017 en  Ciencia y Tecnología

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos aprobó este lunes la primera droga con un sistema de rastreo de ingesta digital, que permitirá conocer si el paciente ha tomado su medicación.

abbify

(Univisión) Contiene un sensor que envía una señal a una aplicación móvil. Está prescrita solo para tratamiento de esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión en adultos.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó este lunes la primera droga con un sistema de rastreo de ingesta digital, que permitirá conocer si el paciente ha tomado su medicación, notificó la institución en un comunicado oficial.

Se le conoce como Abilify MyCite (aripiprazol tablets con sensor) y se trata de una píldora con un sensor ingestable incrustado que registra que el medicamento fue tomado.

Una vez ingerida, la píldora inteligente envía un mensaje desde el sensor a un parche, que a su vez transmite la información a una aplicación móvil para que los pacientes puedan rastrear la ingesta de la medicación en su teléfono inteligente. Los pacientes también pueden permitir que sus cuidadores y médicos accedan a la información a través de una página web.

“Ser capaces de rastrear la ingesta de medicamentos recetados para enfermedades mentales puede ser útil para algunos pacientes”, indicó Mitchell Mathis, director de la división de productos de Psiquiatría en el centro de evaluación e investigación de drogas de la FDA, citado en el boletín.

La FDA subraya que “Abilify no debe usarse para rastrear la ingesta de drogas en ‘tiempo real’ o durante una emergencia, ya que la detección puede retrasarse o no ocurrir”.

El producto está aprobado para el tratamiento de la esquizofrenia, tratamiento agudo de episodios maníacos, trastorno bipolar y como tratamiento complementario para la depresión en adultos.

La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico, severo e incapacitante. Cerca del 1% de los estadounidenses padece esta enfermedad. Típicamente, los síntomas se ven por primera vez en adultos menores de 30 años de edad e incluyen escuchar voces, creer que otras personas están leyendo sus mentes o controlando sus pensamientos, y siendo sospechosas o retraídas.

El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco depresiva, es otro trastorno cerebral que causa cambios inusuales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad y la capacidad de realizar tareas diarias.

Los síntomas del desorden bipolar incluyen períodos alternos de la depresión y del estado de ánimo alto o irritable, actividad creciente, inquietud, hablar rápido, comportamiento impulsivo y una necesidad disminuida para el sueño.

Expertos citados por The New Times cifran el costo por incumplimiento de las precripciones médicas en cerca de 100,000 millones al año, en gran parte porque los pacientes se enferman y necesitan tratamiento adicional u hospitalización.

“Cuando los pacientes no se adhieren al estilo de vida o a los medicamentos que se prescriben para ellos, hay consecuencias realmente sustantivas que son malas para el paciente y resulta muy costoso”, indicó al Times el doctor William Shrank, director médico de la División del Plan de Salud en el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

Ameet Sarpatwari, instructor en la escuela de medicina de Harvard, consideras que la píldora digital “tiene el potencial de mejorar la salud pública”, especialmente para pacientes que quieren tomar su medicación, pero lo olvidan.

Sin embargo, advierte Sarpatwari, “si se utiliza incorrectamente, podría fomentar más desconfianza en lugar de la confianza.”

Algo similar opina el doctor Peter Kramer, psiquiatra y autor de Listening to Prozac (Escuchando a Prozac): “la droga digital suena como una herramienta potencialmente coercitiva”, señaló al Times.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
Ximena Aguilera participó en el último conversatorio de una serie de diálogos ciudadanos que comenzaron en el mes de agosto, para la elaboración de un proyecto de Ley de Salud Mental Integral.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY