Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
EEUU: Costos de atención por defectos congénitos totalizan 23 mil millones de dólares al año

Martes 24 Enero, 2017 en  Exterior

Alrededor de tres de cada 100 recién nacidos de EE. UU. tienen un defecto congénito grave, y los costos de atención de la salud vinculados a esas dificultades totalizan esa cifra.

Medico

(Healthday) Alrededor de tres de cada 100 recién nacidos de EE. UU. tienen un defecto congénito grave, y los costos de atención de la salud vinculados a esas dificultades totalizan casi 23 mil millones de dólares al año, muestra una nueva investigación.

Los hallazgos podrían ayudar a “motivar el cambio” para reducir los costos asociados con los defectos congénitos “a través de la prevención, la detección temprana y la atención durante toda la vida”, afirmaron investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Según March of Dimes, un grupo de defensoría, los defectos congénitos son afecciones de salud que se desarrollan en los recién nacidos que “cambian la forma o función de una o más partes del cuerpo”.

Entre los defectos congénitos comunes y graves se incluyen defectos cardiacos, labio/paladar hendido y espina bífida, que es un defecto importante de la médula espinal, señaló el grupo.

Cada año en Estados Unidos, más de 120,000 bebés nacen con un defecto congénito, dijo March of Dimes. Los costos para la salud del bebé (y la salud emocional de los padres) pueden ser enormes.

¿Pero qué sucede con los costos financieros a largo plazo?

Un equipo dirigido por Sarah Tinker, del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, deseaba averiguarlo. Para hacerlo, los investigadores analizaron datos de 2013 de una importante muestra de pacientes internos en hospitales por todo Estados Unidos.

Encontraron que “el costo anual estimado de las hospitalizaciones asociadas con los defectos congénitos en Estados Unidos en 2013 fue de 22.9 mil millones de dólares”. Esa cifra representa a todos los pacientes afectados por un defecto congénito, de cualquier edad.

Los investigadores de los CDC apuntaron que las hospitalizaciones vinculadas con los defectos congénitos cuestan más, en promedio, que el caso típico de hospital. De forma que aunque los casos relacionados con un defecto congénito conformaban un 3 por ciento de todas las hospitalizaciones, consumían un 5.2 por ciento de los costos totales del hospital, anotó el quipo de Tinker.

No resultó sorprendente que los costos más altos fueran por los recién nacidos, bebés de menos de un año de edad. La atención de esos bebés frágiles costó alrededor de 9 mil millones de dólares en 2013, equivalente a un 35 por ciento de los costos totales, según el informe de los CDC.

Pero los defectos congénitos también pueden afectar la salud a lo largo de toda la vida. De hecho, el costo promedio de la atención en el hospital por un problema vinculado con un defecto congénito en una persona de más de 65 años de edad fue de más de 13,000 dólares, anotaron los autores del estudio.

March of Dimes apunta que hay medidas que las futuras madres pueden tomar para ayudar a prevenir los defectos congénitos. Incluyen tomar ácido fólico antes y durante un embarazo para ayudar a reducir el riesgo de unas anomalías graves llamadas defectos del tubo neural, realizar una “revisión antes de la concepción” para garantizar la salud, evitar el alcohol durante el embarazo, y protegerse de las infecciones comunes.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY