Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer en Argentina

Miércoles 29 Marzo, 2017 en  Actualidad

Las proyecciones para los próximos años no son mejores, ya que muestran que habrá un incremento en las tasas de mortalidad así como también en la aparición de nuevos casos.

cancer colon 1

El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer en nuestro país. Las proyecciones para los próximos años no son mejores, ya que muestran que habrá un incremento en las tasas de mortalidad así como también en la aparición de nuevos casos. El Ministerio de Salud reportó que en el año 2011, 6.790 personas fallecieron por esta enfermedad. Debido a ello, resulta importante difundir el problema en la población porque la mejor herramienta que tenemos  para reducir estas cifras alarmantes son las campañas de prevención.

Lesiones pre malignas

La gran mayoría de los casos de cáncer colorrectal se desarrollan a partir de unas lesiones pre malignas llamadas pólipos. Estos son crecimientos de la mucosa del intestino que, de persistir en su desarrollo, terminan generando la enfermedad. Lo bueno es que este proceso lleva muchos años, es decir, que tenemos muchas oportunidades de poder extraer estos pólipos antes de que se conviertan en malignos. De ahí entonces la necesidad de que se conozca que aquellas personas que tienen riesgo de tener pólipos deben hacerse estudios para poder diagnosticarlos.

Los pólipos no dan síntomas. La presencia de síntomas tales como el sangrado, la anemia o cambios en el ritmo evacuatorio, entre otros, pueden ser la causa de un tumor ya desarrollado.

Población de riesgo

Toda persona que ha alcanzado los 50 años ya es una persona de riesgo.  A esto se suman aquellos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal  o pólipos, también quienes han tenido algún pólipo previamente y los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). Todos ellos deben hacer la consulta pertinente para establecer el mejor método de estudio y seguimiento.

Por otra parte, es bueno que  todas las personas se interesen por el tema y conversen con su médico de confianza al respecto. Asimismo, pueden recurrir a las fuentes adecuadas para aprender más sobre esta afección y ayudarnos a quienes nos ocupamos de este problema en particular a mejorar la situación actual.

Dr. Nicolás Rotholtz

M.N. 88461

Jefe del Servicio de Cirugía

Instituto de Oncología del Hospital Alemán


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY