Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El cáncer infantil aumentó un 13 % en 20 años

Lunes 17 Abril, 2017 en  Actualidad

Un nuevo estudio indica que por cada millón de menores se reportan 140 casos anuales de cánceres pediátricos.

cancer
Un nuevo estudio indica que por cada millón de menores se reportan 140 casos anuales de cánceres pediátricos.
Desde 2001 al 2010, el cáncer en menores de 14 años incrementó un 13 por ciento, con 140 casos anuales por cada millón de menores, de acuerdo a un nuevo estudio coordinado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el estudio de casi 300.000 casos diagnosticados en 62 países, la leucemia fue el tipo de cáncer más diagnosticado en niños menores de 15 años (casi un tercio de los casos), seguido por los tumores del sistema nervioso central, los linfomas (23 por ciento de los casos) y los melanomas (21 por ciento).
A su vez, la investigación reveló que parte del aumento se podría deber a una detección mejor o más precoz de los cánceres pediátricos. Sin embargo, indicó que el incremento también podría haberse visto influenciado por “factores exteriores, como infecciones o ciertas sustancias contaminantes presentes en ciertos ambientes”.
>> Día Mundial de la lucha Contra el Cáncer Infantil
No obstante, la OMS aseguró que las cifras del diagnóstico de cáncer en países de bajos recursos pueden variar debido a falta de conocimientos y a la falta de equipamiento de diagnóstico.
Por su parte, el director del CIRC, Christoper Wild, dijo que la información sobre el alarmante número de casos es vital “para sensibilizar, aumentar la conciencia, comprender mejor la enfermedad y combatirla”.

NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY