Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El cólera irrumpe en Cuba tras más de 100 años

Miércoles 22 Agosto, 2012 en  Exterior

Hasta la fecha se han producido tres fallecimientos a causa de esta enfermedad en la provincia de Granma, aunque los datos son confusos.

(El Mundo.es) El cólera ha irrumpido en Cuba tras más de 100 años con 257 casos contabilizados oficialmente. Hasta la fecha se han producido tres fallecimientos a causa de esta enfermedad en la provincia de Granma, aunque los datos son confusos.

En este sentido expertos del Hospital Clínic de Barcelona han lanzado hoy un aviso a los viajeros que vayan a Cuba para que tomen medidas de precaución, como beber agua embotellada, para evitar el contagio del cólera. Las vacunas disponibles frente al cólera tienen una efectividad limitada y, por lo general, no se recomiendan, destaca el coordinador del Servicio de Atención al Viajero Internacional (SAVI) del Clínic, José Muñoz, a través de un comunicado.

El epidemiólogo Antoni Trilla, director de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Clínic, ha destacado que las informaciones aportadas por las autoridades cubanas son “confusas” y que es difícil saber exactamente cuántos casos de cólera hay en la isla, según informa Efe.

El brote fue detectado en junio pasado en Manzanillo, localidad de 130.500 habitantes de la provincia Granma, situada a unos 900 kilómetros al este de La Habana.

Autoridades internacionales han recordado las medidas de prevención habituales para evitar la diarrea del viajero, que “son suficientes para prevenir esta patología”, indican. Así, según recoge la Agencia SINC, éstas son “lavarse las manos, consumir agua embotellada incluso para lavarse los dientes, evitar poner hielo en las bebidas, no tomar zumos naturales o helados artesanales y no ingerir alimentos crudos”.

De esta manera, el brote de cólera, que fue notificado el pasado 29 de julio por el Ministerio Cubano de Salud, está siendo seguido de cerca por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que estudia la evolución de esta epidemia y de otro brote ocurrido en la República Dominicana, donde al menos 300 personas con síntomas de esta enfermedad han sido ingresadas en los últimos tres días. Y es que, esta enfermedad infecciosa es peligrosa porque “se transmite por contaminación fecal de agua y alimentos contaminados”, indican las autoridades.

Debido a ello, está estrechamente vinculada al saneamiento deficiente y a la falta de agua debidamente potabilizada. En cuanto a los síntomas, éstos responden a diarrea aguda acuosa, muy abundante y de corta duración. Sin embargo, en sus tipologías más graves, “conduce a la deshidratación en dos o tres horas“, manifiestan.

Para paliar sus efectos, los expertos aconsejan rehidratarse y, en los casos más intensos, ingerir antibióticos. No obstante, señalan que está existiendo una confusión generalizada en cuando a la magnitud de la epidemia y su geolocalización. “Una de las posibles razones es el temor de las autoridades cubanas ante las repercusiones negativas que tendría sobre el turismo“, concluyen.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY