El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, aseguró hoy que “el dengue no está derrotado” y dijo que para preservar la disminución considerable de afectados por esta enfermedad que tuvo en los últimos años la Argentina “es el momento de empezar a trabajar en prevención y concientización”, al tiempo que manifestó “esto cobra particular relevancia por lo que está pasando en los países limítrofes, donde a diferencia de lo que ocurre aquí ha habido un incremento de casos”.
El funcionario hizo estas manifestaciones en Chaco, donde junto al gobernador, Jorge Capitanich, y el ministro de Salud provincial, Francisco Baquero, inauguró un nuevo Centro Integrador Comunitario (CIC) en la localidad de Concepción del Bermejo.
“No hay que bajar los brazos, ahora es el momento de trabajar para evitar sorpresas. Tenemos que tener en cuenta que el dengue no está derrotado, hay que seguir firmemente en este accionar, porque la salud es siempre una tarea inconclusa, siempre tenemos que tratar de estar mejor”, expresó Manzur, para luego advertir que “como viene ocurriendo en años anteriores, el contexto regional es adverso” debido a que hay países en los que se registra un creciente número de casos de dengue y dengue grave.
El ministro destacó “el trabajo fenomenal en materia de prevención y control del dengue que hizo Chaco en las últimas temporadas, con el gobernador al frente, lo que constituye una experiencia modelo para todo el país, ya que con su esfuerzo lograron pasar de los 12.000 casos registrados en la provincia en 2009 a 91 en 2010 y a sólo 9 casos este año”.
“Ver a los agentes sanitarios y a los chicos con las remeras que tienen la leyenda ´Juntos contra el dengue´ nos enorgullece porque, si no lo hacemos juntos, no se puede combatir este flagelo. Sabemos lo que pasa en los países vecinos y tenemos que continuar el esfuerzo para prevenir esta enfermedad”, añadió.
Por su parte, Capitanich sostuvo que “el Centro de Integración Comunitaria es un ámbito donde convergen distintas áreas sociales y que integra a la comunidad en la atención de problemáticas diversas, ya que fortalecer la atención de la salud y promueve mecanismos de inclusión social”.
En tanto, Manzur detalló que “en este CIC, que es uno de los más de 620 que hay en el país, se va a constituir una mesa de gestión para la atención primaria de la salud, vacunación, trámites de la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas, así como refuerzos de capacitaciones y de apoyo escolar, entre otras acciones”.