Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El estrés celular aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes

Miércoles 14 Junio, 2017 en  Ciencia y Tecnología

Estos nuevos hallazgos ofrecen objetivos farmacológicos adicionales para reducir el estrés celular en los sitios de inflamación mediante la reducción de la generación de Th17 y la preservación de otras respuestas de células T que pueden tener implicaciones clínicas.

celulast

(El Economista) Un equipo de investigadores liderado por Marc Veldhoen, del Instituto de Medicina Molecular (iMM), de Lisboa, en Portugal, ha descubierto que el estrés celular aumenta la activación de cierto tipo de células inmunes implicadas en muchas enfermedades inflamatorias crónicas, elevando el riesgo de enfermedades autoinmunes.

Las células T, un tipo de glóbulo blanco, pueden sintonizarse en diferentes modos de activación, adaptando así las respuestas inmunitarias para tratar adecuadamente las infecciones. Sin embargo, algunos de estos modos de activación pueden contribuir particularmente a enfermedades autoinmunes tales como artritis, diabetes y esclerosis múltiple.

El laboratorio de Veldhoen ha estado estudiando los modos de activación de las células T durante muchos años y ya había notado que un estado de activación particular, denominado Th17, es mucho más robusto que otros estados, lo que lleva a la hipótesis de que estas células son más resistentes a condiciones adversas que otras células T homólogas.

Controlando las condiciones externas, como la presión osmótica y la concentración de azúcar en el medio de cultivo, así como la presión de oxígeno, el equipo reveló que las células Th17 se generan preferentemente en condiciones adversas en comparación con las condiciones óptimas. Por otra parte, utilizando modelos de ratón de autoinmunidad, Veldhoen y sus colegas demostraron que, si se inhibe el estrés celular, se genera un menor número de células Th17 y los animales reducen los síntomas de la enfermedad.

En los últimos años, ha habido un creciente enfoque en las células Th17, ya que están implicadas en varias enfermedades inflamatorias crónicas. De hecho, los estudios que interfieren con la biología de estas células se han mostrado prometedores para aplicaciones terapéuticas en psoriasis y artritis, por ejemplo.

Estos nuevos hallazgos -que se publican en ‘Cell Reports’– ofrecen objetivos farmacológicos adicionales para reducir el estrés celular en los sitios de inflamación mediante la reducción de la generación de Th17 y la preservación de otras respuestas de células T que pueden tener importantes implicaciones clínicas.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY