El curso teórico práctico Bipartición Hepática se realizó en el Hospital Garrahan organizado conjuntamente por el servicio de Trasplante Hepático y el Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires y aprobado por INCUCAI, en el que por primera vez se utilizaron órganos humanos que no son aptos para ser implantados.
En el curso, 24 profesionales de Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, y Ecuador se entrenaron con una novedosa técnica de práctica: la utilización de un látex de colores para diferenciar vías biliares, venas y arterias. Se trata de un modelo de entrenamiento original desarrollado por el Garrahan.
“Es la primera vez que se realiza este tipo de práctica de bipartición hepática con órganos humanos que le permita a cada profesional adquirir el entrenamiento necesario para poder llevar a cabo esta compleja técnica que duplica la utilización de órganos”, aseguró Oscar Imventarza, jefe de Trasplante Hepático del Hospital.
Durante el encuentro teórico de Bipartición Hepática se trataron el marco normativo nacional e internacional, la procuración en operativos, los criterios de selección de donante y receptor, seguimiento, resultados y manejo de posibles complicaciones específicas de la técnica. Además, se profundizó sobre anatomía y técnica: split, variantes y sus implicancias, preparación y conservación de piezas anatómicas para la instrucción.
En la práctica, se organizaron cinco grupos de trabajo en cinco islas, cada uno contaba con un profesional referente del servicio de Trasplante Hepático para guiarlos y con instrumentadoras que asistían en cada proceso.
Paralelamente, se llevó a cabo un curso de microcirugía experimental para capacitar a profesionales de diferentes especialidades quirúrgicas e instituciones. Las y los asistentes se entrenaron con modelos inanimados, destejiendo gasas y luego con animales. Realizaron disección de órganos y sus pediculosis y anastomosis vasculares. “Este curso se dicta en el Hospital para todos los cirujanos en entrenamiento”, explicó Imventarza.