Con una colecta externa de sangre junto a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el Garrahan celebrará el centenario de la primera transfusión de sangre en el mundo, llevada a cabo el 9 de noviembre de 1914 por el doctor argentino Luis Agote. La colecta se realizará con una unidad móvil para donación este viernes 7 de noviembre, a partir de las 11, en Piedras y Belgrano.
En el evento, el Garrahan también homenajeará a sus donantes habituales que superan las 100 donaciones y que, junto a todos los demás, ayudan a lograr un hospital con sangre donada voluntariamente en un 100 por 100 de los casos. Además habrá una suelta de globos y talleres para los niños sobre la importancia de donar.
El hospital lleva a cabo 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana. El 100 por 100 de la sangre que utiliza es donada voluntariamente, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño específico. El Banco de Sangre del hospital, a través de campañas de colecta y promoción, logra que la sangre -que no se compra ni se fabrica- siempre esté disponible para los niños y niñas del hospital.
“Estamos orgullosos y felices de poder decir que la sangre que se necesita para tantos procedimientos médicos no es una preocupación para las familias, sino una garantía del hospital hacia sus pacientes”, afirmó la jefa del Centro Regional de Hemoterapia, Silvina Kuperman, y destacó que “por mes realizamos más de 30 colectas externas en lugares de trabajo, clubes, instituciones”.
La donación voluntaria en un 100 por 100 de los casos se logró y mantiene desde 2011. “Fue un resultado al que llegamos luego un proceso de varios años de trabajo, concientización y promoción”, aseguró Kuperman y aclaró: “es importante entender que la única forma de obtener sangre es a través de la donación”.
El 40 por ciento de los pacientes internados en el hospital requiere, al menos, una transfusión de sangre y se calcula que, en promedio, el número de transfusiones que necesitará cualquier paciente irá de 1 a 200 a lo largo de la internación o tratamiento ambulatorio. El servicio de Hemoterapia requiere 65 donantes diarios para cubrir las necesidades de componentes sanguíneos de los pacientes.
“Siempre necesitamos más donantes y por eso son tan importantes estas campañas, que no permiten visibilizar y concientizar sobre lo importante, simple, rápido y fácil que es donar sangre y a cuantos niños se ayuda con este acto”, concluyó Kuperman.